
El congresista Darwin Espinoza, de Acción Popular, ha presentado un proyecto de ley que busca eliminar la valla electoral para los partidos que formen alianzas en las elecciones generales y municipales del 2026.
La iniciativa ha generado controversia, ya que algunos sectores la interpretan como un intento de Acción Popular de evitar perder su inscripción ante la baja aceptación que tiene actualmente.
El proyecto de ley 7398 /2024-CR, denominado ley que fortalece el consenso político para la democracia, propone no aplicar la exigencia de un porcentaje de votos válidos para cada partido que participe en una alianza electoral.
Actualmente, la Ley de Organizaciones Políticas establece que los partidos que participan en alianza electoral pierden su inscripción si no alcanzan al menos el 6% de los votos válidos. Dicha proporción se eleva en 1% por cada partido político adicional.
El proyecto de ley de Espinoza argumenta que es importante fomentar el diálogo político y el consenso con miras a la gobernabilidad a través de las alianzas políticas.
Sin embargo, algunos críticos señalan que la eliminación de la valla electoral podría generar un escenario fragmentado con una gran cantidad de partidos pequeños, lo que dificultaría la gobernabilidad.
Otros critican que la iniciativa se presente a solo dos años de las elecciones, lo que consideran una falta de planificación.
El proyecto de ley aún debe ser debatido y votado en el Congreso.
Puntos clave de la propuesta:
- Elimina la valla electoral para las alianzas electorales en las elecciones del 2026.
- Fija el 31 de diciembre del 2025 como plazo para la renuncia a un partido político de los candidatos que quieran participar en las Elecciones Regionales y Municipales 2026 por otro partido político inscrito.
- Argumenta que busca fomentar el diálogo político y el consenso para la gobernabilidad.
Críticas a la propuesta:
- Podría generar un escenario fragmentado con una gran cantidad de partidos pequeños.
- Dificultaría la gobernabilidad.
- Se presenta a solo dos años de las elecciones, lo que se considera una falta de planificación.
El debate sobre la eliminación de la valla electoral para las alianzas electorales es complejo y tiene diversos puntos de vista.
Es importante que se analice en profundidad la propuesta de Espinoza y se consideren las diferentes perspectivas antes de tomar una decisión final.











