Los pasajeros que viajen desde o hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez deberán afrontar un nuevo cobro por el uso de sus instalaciones. Esta suerte de "peaje", denominado Tarifa Única por Uso de Aeropuerto (TUUA), significará un desembolso adicional de $11 dólares (aproximadamente 41 soles) para vuelos internacionales y $7.07 dólares (aproximadamente 27 soles) para vuelos domésticos.
Este nuevo cargo, que se suma a los costos ya existentes como el taxi de traslado al aeropuerto (estimado en 50 soles), eleva significativamente el costo total del viaje. Para un pasajero que viaje solo al extranjero, el gasto entre el taxi y el nuevo impuesto TUUA ascenderá a unos 91 soles. Para viajes al interior del país, el costo total se elevará a aproximadamente 77 soles.
La implementación de este cobro ha generado sorpresa e incomodidad entre los usuarios, quienes señalan que esta tarifa no fue comunicada de manera transparente. La controversia radica en que este nuevo cargo se introdujo a través de una adenda al contrato de concesión con la empresa Lima Airport Partners (LAP), la cual, según diversas fuentes, no fue publicitada de forma clara y oportuna.
El cobro del TUUA por parte de LAP para el uso de las instalaciones del nuevo aeropuerto se describe como una suerte de "peaje por subirse a un avión" que, según reportes, pasó desapercibido en la letra pequeña de una adenda contractual. Esta situación ha generado críticas sobre la falta de transparencia en la gestión del contrato de concesión y el impacto económico que tendrá en los bolsillos de los viajeros.
La implementación de esta nueva tarifa en el ampliado Aeropuerto Jorge Chávez ha encendido el debate sobre los costos aeroportuarios en el país y la necesidad de una mayor claridad en las condiciones de los contratos de concesión de infraestructura pública. Los pasajeros deberán ahora considerar este nuevo gasto al planificar sus futuros viajes nacionales e internacionales desde la principal terminal aérea del Perú.