La normativa internacional influiría en posibles reformas locales para parejas del mismo sexo.
El debate sobre la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo podría intensificarse en el Perú si se aprueba el proyecto de ley que regula la unión civil. Este texto contempla el reconocimiento de uniones civiles celebradas en el extranjero, lo que podría abrir la puerta a la adopción de menores en casos específicos.
La primera disposición complementaria final del proyecto establece que las uniones civiles realizadas en otros países serán reconocidas si confieren derechos y deberes similares a los previstos en la legislación peruana.
Esto significa que aquellos matrimonios igualitarios, donde la adopción está permitida, también podrían ser reconocidos en el Perú, causando una posible zona gris en la normativa.
“Podríamos entrar en una zona gris, donde cualquier persona podría reclamar la adopción al reconocerse su matrimonio igualitario en el Perú,” afirmó Patricia Juárez, primera vicepresidenta del Congreso.
La parlamentaria también expresó su preocupación por la similitud entre las uniones civiles y el matrimonio tradicional en el proyecto de ley, señalando que este plantea problemas al asemejar ambas instituciones. Juárez destacó que el texto sustitutivo podría derivar en un “matrimonio encubierto”, al incluir derechos y obligaciones del Código Civil asociados al matrimonio, como visitas conyugales en penales.
Aunque el objetivo declarado del proyecto es regular aspectos patrimoniales y sucesorios de las parejas del mismo sexo, su redacción actual suscitó polémica. Para Juárez, estos aspectos deberían regularse bajo el régimen de contratos y no en el ámbito familiar.
El debate podría iniciarse en los próximos días en el Congreso, y algunos legisladores sostienen que el proyecto sería devuelto a las comisiones de Justicia y Constitución para su reformulación.