El Congreso de la República ha dado un paso trascendental que reconfigura las reglas del sistema legislativo nacional. Con 84 votos a favor , 25 en contra y una abstención, el Pleno aprobó en primera votación el proyecto de ley que restablece la inmunidad parlamentaria en la Constitución Política, una prerrogativa que se aplicará a los legisladores elegidos a partir del año 2026 .
Esta reforma constitucional, impulsada en el marco de la reimplementación del sistema bicameral —que incluye una Cámara de Diputados y una de Senadores—, modifica el artículo 93 de la Carta Magna . Su principal efecto es que los parlamentarios no podrán ser procesados penalmente ni detenidos sin la autorización previa de su respectiva cámara o de la Comisión Permanente.
La protección de la inmunidad se extenderá desde el momento de su elección hasta un mes después de que cesen en sus funciones. El texto aprobado especifica que: "Desde que son elegidos y hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, los senadores y diputados no pueden ser procesados penalmente ni detenidos sin previa autorización de la cámara respectiva o de la Comisión Permanente".
Excepciones y procesos en casos de flagrancia
El dictamen también establece un procedimiento para los casos de flagrancia delictiva . En estas situaciones, el parlamentario detenido deberá ser puesto a disposición inmediata del Legislativo, que tendrá un plazo máximo de 24 horas para pronunciarse sobre la autorización o no de su detención y procesamiento.
Es importante destacar que la prerrogativa de la inmunidad no se aplicará a los delitos cometidos antes de la elección del congresista . Esta precisión busca evitar que la inmunidad sea un escudo para crímenes previos al ejercicio del cargo.
Ahora, conforme al artículo 206 de la Constitución, el debate y la segunda votación de esta reforma constitucional deberán desarrollarse en la siguiente legislatura ordinaria . La decisión ha generado diversas reacciones en el espectro político y en la opinión pública, al tratarse de un mecanismo que ha sido objeto de controversia en el pasado.