Congresista Margot Palacios presentó medida.
La presidenta Dina Boluarte enfrenta una denuncia constitucional promovida por la congresista Margot Palacios, quien acusa a la mandataria de haber generado un vacío de poder y demostrada incapacidad moral tras someterse a una cirugía en junio de 2023.
Según la legisladora, Boluarte habría incumplido con su deber de informar al Congreso sobre su incapacidad temporal, dejando acéfalo el Poder Ejecutivo por 12 días.
Alberto Otárola, exjefe del gabinete ministerial, confirmó en el Congreso que, durante el periodo de recuperación, las actividades de Boluarte se limitaron a una reunión virtual. Este testimonio fue el punto de partida para la denuncia presentada por Palacios, quien asegura que no hubo encargos formales de las funciones presidenciales, infringiendo lo estipulado en la Constitución peruana.
La denuncia, enviada a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), sostiene que la omisión de Boluarte comprometió la estabilidad del país. Según Palacios, "la ausencia de 12 días expuso al Estado peruano a un vacío de poder, lo que configura una grave infracción constitucional". La congresista también invocó el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución, que establece la vacancia por incapacidad moral permanente.
¿Procederá la denuncia constitucional contra Dina Boluarte?
Por su parte, Juan Carlos Portugal, abogado de la presidenta, desestimó los argumentos de Palacios, calificándolos como "ruido político". El letrado criticó que la denuncia se base en tipos penales improcedentes y en una interpretación distorsionada del marco constitucional. "Este ataque no tiene fundamento jurídico y busca desestabilizar la gobernabilidad", aseguró a Canal N.
¿Qué sigue?
Palacios solicitó a María Acuña, titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, priorizar con urgencia la investigación. Sin embargo, aún no está claro si este pedido será atendido de inmediato ni cuál será el cronograma para el análisis del caso.
Controversia del 'vacío de poder'
El concepto de vacío de poder generó debate entre juristas y políticos. Mientras algunos sostienen que Boluarte debió delegar formalmente sus funciones, otros argumentan que la continuidad del gabinete asegura que el Poder Ejecutivo no quedó desamparado.