En medio de la controversia generada por la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de duplicar el salario de la presidenta Dina Boluarte, el congresista Américo Gonza, del partido Perú Libre, ha planteado una alternativa radical: reducir el sueldo de los altos funcionarios del Estado para que se equipare al que percibe la jefa de Estado.
El parlamentario rechazó enfáticamente la intención de aumentar el salario presidencial de 16.000 a más de 35.000 soles, argumentando que si se busca una igualdad en las remuneraciones dentro del aparato estatal, esta debe ser "para abajo", beneficiando a las mayorías y no a los altos cargos.
"No debemos la igualdad para arriba, sino la igualdad para abajo. Al buscar le gusta la gestión pública tiene claro que la administración pública es un servicio al país; si creen que ganan más en la actividad privada, pues tienen las puertas abiertas. El Estado es un servicio a la ciudadanía", enfatizó Gonza ante los medios de comunicación.
El legislador de Perú Libre reconoció que existen funcionarios estatales con remuneraciones superiores a la de la presidenta, pero insistió en que este no es el momento oportuno para considerar un incremento salarial para la mandataria, especialmente en el contexto económico y social actual del país.
"Rechazamos ese intento, ojalá quede ahí y no lo ejecute la señora Dina Boluarte. (...) Es verdad que afuera hay altos funcionarios que ganan el triple de lo que gana el presidente", señaló Gonza.
Mientras tanto, el premier Gustavo Adrianzén declaró que la presidenta Boluarte aún no ha aceptado formalmente la propuesta de aumento salarial del MEF. "La presidenta no lo ha aceptado, no lo ha pedido, no le ha dicho a nadie: 'aplíquenlo, cumplanlo'. Se ha hecho la tarea porque es imprescindible cumplir la ley, y ya se calcula el monto que corresponde al cargo de presidente de la República", explicó el jefe del gabinete.
La propuesta del congresista Gonza abre un nuevo debate sobre la política salarial en el sector público y la pertinencia de incrementos en las altas esferas del gobierno en un país con marcadas desigualdades económicas.