El gabinete liderado por el primer ministro Gustavo Adrianzén recibió un duro golpe político este martes, cuando la bancada de Fuerza Popular anunció su decisión de votar a favor de la moción de censura en su contra. La medida, fruto de un intenso debate en el Congreso, refleja el creciente descontento parlamentario con la gestión del Ejecutivo en materia de seguridad nacional.
"Luego de una reunión sostenida por nuestra bancada, hemos decidido votar a favor de la censura", confirmó Fuerza Popular a través de un comunicado oficial.
La agrupación fujimorista responsabiliza directamente al premier Adrianzén por omisiones y falta de reacción ante la violencia, particularmente en relación a la reciente masacre ocurrida en Pataz, La Libertad.
"Nos preocupa profundamente la reacción tardía del gobierno frente a la masacre en Pataz, así como las declaraciones del primer ministro que minimizaron la gravedad de los hechos y mostraron una total desconexión con el principal problema del país: la inseguridad", expresó la bancada en su comunicado.
Con este pronunciamiento, Adrianzén pierde el respaldo de una de las bancadas más influyentes del Congreso, lo que compromete seriamente la estabilidad de su gabinete y agudiza la crisis política que enfrenta el Ejecutivo.
Fuerza Popular aprovechó la oportunidad para reiterar su exigencia de una respuesta más contundente del Estado ante el avance de la criminalidad en el país.
"Siempre hemos demandado con firmeza una respuesta integral del Estado en temas de seguridad, que incluya la participación de las Fuerzas Armadas", añadieron.
Finalmente, la agrupación exhortó a la presidenta Dina Boluarte a realizar cambios sustanciales en su gabinete ministerial, incorporando "profesionales preparados y comprometidos con el país, capaces de liderar con responsabilidad la lucha contra la inseguridad".
El escenario político se complica para el Ejecutivo, que se enfrenta a la posibilidad de una nueva recomposición de su equipo ministerial en un contexto de creciente tensión social y política.