Aunque el Congreso aprobó y firmó la ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS, los trabajadores aún no pueden acceder libremente a sus fondos.
El Ejecutivo, liderado por Dina Boluarte, tiene en sus manos la autógrafa de ley, sin embargo, no toma una decisión definitiva.
Según el documento oficial, el plazo máximo para que la presidenta promulgue u observe la norma vence el jueves 22 de mayo de 2025.
El Gobierno evalúa minuciosamente el texto final aprobado por el Congreso. Según la autógrafa, la cual conserva la fórmula legislativa que permite el retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026.
Además, el texto incluye una modificación para habilitar el retiro del 100% en casos de enfermedad terminal o cáncer, y mantener el retiro parcial del 50% desde 2027.
El análisis de la norma involucra a entidades clave del Ejecutivo. El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Trabajo han expresado reparos frente al impacto fiscal que podría generar el desembolso masivo de la CTS.
Por ello, el Gobierno considera cuidadosamente cada implicancia antes de oficializar la promulgación.
De acuerdo con la Constitución, si la presidenta promulga la ley, el Diario Oficial El Peruano debe publicarla dentro de los 15 días hábiles posteriores a la recepción del documento.
Si opta por observarla, el Congreso puede insistir en su aprobación. En ambos casos, el plazo de análisis culmina el 22 de mayo.
La ley aprobada modifica el artículo 42 del Decreto Legislativo 650, estableciendo que los trabajadores podrán retirar libremente hasta el 50% de su CTS acumulada.
No obstante, la disposición transitoria otorga, por única vez, el retiro total de los fondos hasta fines de 2026.
Trabajadores esperan decisión final del Ejecutivo
Finalmente, la disposición complementaria fija un plazo de 30 días calendario para que el Ejecutivo adecúe el reglamento vigente.
Esta modificación no condiciona el retiro libre, pero sí aplica a los cambios permanentes de acceso parcial y por enfermedad.
Mientras tanto, miles de trabajadores del sector privado esperan con expectativa el pronunciamiento de Boluarte, que definirá si podrán acceder o no a sus fondos en las próximas semanas.