El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha lanzado una preocupante alerta que evidencia una grave crisis en el sistema de afiliación partidaria en Perú. Los pedidos de desafiliación política se han incrementado hasta en 140 veces, alcanzando cifras históricas que revelan la magnitud del problema de las afiliaciones indebidas.
Según el último reporte del JNE, ya son más de 4 mil los ciudadanos que han solicitado su retiro de una agrupación política debido a presuntas afiliaciones no consentidas. Esta situación pone en tela de juicio la transparencia y legitimidad del proceso de inscripción de partidos, generando desconfianza entre la ciudadanía.
El procedimiento y la dimensión del problema
El procedimiento para solicitar la desafiliación de un partido político es gestionado directamente por el JNE. Los ciudadanos que descubren haber sido afiliados sin su consentimiento deben presentar una solicitud formal, a menudo acompañada de documentos que demuestren que no firmaron ninguna ficha de afiliación o que su firma fue falsificada.
Este drástico aumento en los pedidos de desafiliación sugiere que existe un patrón sistemático de irregularidades en el proceso de recolección de firmas para la inscripción de nuevas agrupaciones o el mantenimiento de las existentes. Diversos casos que han salido a la luz pública reflejan la dimensión del problema, con ciudadanos que se encuentran afiliados a partidos de los que nunca han tenido conocimiento o con los que no comparten ideología alguna.
La situación no solo afecta la credibilidad de los partidos políticos, sino que también representa un desafío significativo para el JNE en su rol de garante de la pulcritud de los procesos electorales. La entidad ahora enfrenta la tarea de depurar el padrón de afiliados y, al mismo tiempo, investigar a fondo las causas de estas masivas afiliaciones indebidas.