En un movimiento que busca frenar la constante renuncia de autoridades ediles y regionales para buscar nuevos cargos, la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, ha presentado un proyecto de reforma constitucional que impediría a gobernadores y alcaldes dejar sus puestos antes de finalizar su mandato para postular en otras elecciones.
La iniciativa, que ya fue inscrita oficialmente, propone modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución Política para declarar irrenunciables los mandatos en los niveles de gobierno regional y local. El objetivo principal es claro: "Queremos frenar el uso del puesto como trampolín electoral", enfatizó Paredes, buscando así impedir que los cargos públicos se utilicen como meras plataformas de campaña política.
Alcance y justificación de la propuesta
La propuesta de Paredes abarca a una amplia gama de autoridades: gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores. Ninguno de ellos, de aprobarse la reforma, podría abandonar su cargo con el fin de postular a otro puesto de elección popular. Según el texto del proyecto, esta reforma aplicaría a los procesos electorales que se realicen después de los comicios regionales y municipales de 2026.
En la exposición de motivos, la congresista sostiene que esta modificación constitucional es una respuesta directa a la necesidad de fortalecer la responsabilidad institucional, asegurar la continuidad de la gestión descentralizada y, fundamentalmente, reforzar la confianza ciudadana. El documento advierte sobre las serias consecuencias que generan estas rupturas de mandato: “Se producen reconfiguraciones internas, conflictos de liderazgo y una pérdida en la eficacia administrativa”, señala Paredes, resaltando el impacto negativo en la gobernabilidad y en la atención de las necesidades de la población.
Actualmente, la ley permite que las autoridades postulen a cargos nacionales, como la Presidencia o el Congreso, siempre y cuando renuncien seis meses antes de las elecciones. Sin embargo, esta nueva propuesta busca cerrar esa ventana para las autoridades regionales y locales que deseen buscar otros cargos de elección popular.
El proyecto de reforma ya fue derivado a la Comisión de Constitución del Congreso, donde será evaluado y debatido. Su eventual aprobación podría cambiar significativamente el panorama político y la dinámica electoral en el país.