El trágico hallazgo del cuerpo de la alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ashley Vargas, a 25 metros de profundidad en el mar de Paracas, puso fin a una angustiosa búsqueda de 16 días que mantuvo en vilo a todo el país. Ahora, se revelan detalles cruciales sobre lo que ocurrió segundos antes del impacto, los cuales profundizan el misterio en torno a la muerte de la joven piloto.
El comandante general de la FAP, Carlos Chávez Cateriano, brindó precisiones sobre el funcionamiento del sistema de eyección del avión KT-1P al que Ashley Vargas permanecía sujeta. "No se puede decir que falló el sistema, porque no se inicializó. Para demostrar que el asiento estaba en perfectas condiciones, el asiento tenía los pirocartuchos que hacen separar el asiento del avión. Estaban vigentes hasta diciembre de 2025”, afirmó Chávez Cateriano.
El enigma del asiento eyectable: ¿Voluntad o falla?
Según la explicación del comandante general, el asiento eyectable de la aeronave requiere la "voluntad del piloto" para activarse. "El asiento eyectable requiere la voluntad del piloto, quien tiene que jalar una argolla para activarlo. No obstante, en el caso de Ashley Vargas, este sistema no se activó”, declaró Chávez Cateriano. Esta afirmación sugiere que la alférez no pudo o no llegó a accionar el mecanismo en los momentos críticos previos al accidente.
La recuperación del cuerpo de Ashley, sujeta aún al asiento eyectable, fue una compleja operación ejecutada por buzos de la Marina de Guerra del Perú, con el apoyo de tecnología submarina avanzada y la colaboración de diversas instituciones estatales.
Cuestionamientos y búsqueda de transparencia
La desaparición y posterior hallazgo del cuerpo de la joven piloto generaron una ola de conmoción y cuestionamientos sobre la transparencia de la Fuerza Aérea. La familia de Ashley Vargas denunció presunta negligencia y presentó una denuncia penal por homicidio simple, argumentando que pudo existir una falla en el sistema o una falta de información crucial.
La revelación de que el sistema de eyección no se activó plantea dos escenarios dolorosos y aún sin respuestas definitivas: uno, que Ashley no accionó la palanca en esos segundos cruciales, posiblemente por la rapidez de los eventos o una alteración de su estado; o dos, que, si intentó hacerlo, el sistema no cumplió su función, a pesar de la insistencia de la institución en que estaba operativo.
Ante la necesidad de esclarecer el caso con total transparencia, la Fiscalía ha abierto una investigación por homicidio culposo. "Nosotros agradecemos la presencia del Ministerio Público con la fiscal, porque eso permite dar transparencia a nuestras acciones”, manifestó el comandante Chávez Cateriano, reafirmando el compromiso de la FAP con la investigación. La sociedad peruana espera que esta indagación arroje luz sobre las circunstancias exactas de la tragedia.