La reciente medida cautelar presentada por el expresidente Martín Vizcarra ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), buscando la “suspensión” de sus tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso de la República, “no va a funcionar”, según afirmó el abogado José Luis Delgado.
Abogados como Humberto Abanto y el propio Delgado ya habían advertido previamente que, tras el fracaso de Vizcarra en su intento ante el Tribunal Constitucional (TC) de anular la inhabilitación que supuestamente vulnera su “derecho a participar en las elecciones del 2026”, el exmandatario se adelantaría con una acción de amparo ante el sistema interamericano.
Sin embargo, Delgado es categórico al señalar que la solicitud de Vizcarra es inviable. “Eso no va a funcionar porque las nuestras son decisiones soberanas adoptadas por un Parlamento en ejercicio de sus funciones constitucionales. Además, con seguridad va a acumular las tres inhabilitaciones”, puntualizó el letrado.
La posición de los expertos apunta a que las decisiones del Congreso, tomadas en el marco de sus atribuciones constitucionales, gozan de una autonomía que difícilmente sería revertida por una medida cautelar de la CIDH. La estrategia de Vizcarra de buscar la suspensión conjunta de las tres inhabilitaciones se presenta como un nuevo intento de revertir su situación legal, aunque con pocas probabilidades de éxito, según el análisis de los juristas.