La asignación de S/180 millones para la remodelación, adecuación y construcción de nueva infraestructura con miras a la implementación de la Cámara de Senadores y Diputados ha generado controversia. José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso, ha cuestionado duramente la falta de transparencia del Parlamento respecto al uso de este millonario monto.
"El presupuesto depende de algo que el Congreso no ha cumplido en hacer, que es transparentar los gastos. Es decir, el Congreso es una institución transparente, los datos se encuentran en la página web, sí, están ahí en el portal. Pero lo que el Congreso no ha hecho es explicar a la población en qué va a gastar esos 180 millones", señaló Cevasco en declaraciones a Radioprogramas.
Necesidad de tecnología para el Senado
Cevasco también hizo hincapié en la necesidad de invertir en tecnología para el sistema de votación que se implementará en la futura Cámara de Senadores. Si bien reconoció que parte del presupuesto se destinará al mantenimiento de edificios, especialmente el Palacio Legislativo, subrayó que una porción considerable debería ir al equipamiento tecnológico.
"Sé que precisa de determinados montos para el mantenimiento de edificios, sobre todo el Palacio Legislativo, pero también para el equipamiento de lo que va a corresponder a la bicameralidad, sobre todo para lo que es el Senado de la República, no la futura Cámara de Diputados. Ello, porque el hemiciclo Raúl Porras, que es históricamente donde ha funcionado el Senado de la República, no cuenta con la tecnología necesaria para el sistema de votación", apuntó el exfuncionario.
La crítica central radica en la falta de una explicación clara y detallada por parte del Congreso sobre cómo se desglosará y ejecutará este presupuesto, generando inquietud sobre la correcta gestión de los fondos públicos destinados a la reforma bicameral.