“Es una mala señal para el país”, dijo Alfonso Bustamante, presidente de gremio empresarial.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante, afirmó que la censura al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, aprobada por el Congreso de la República, es una mala señal para el país, pues los grandes perdedores son los mineros artesanales.
“Es una mala señal, pierde el Perú. Veremos quién será el reemplazo del ministro Rómulo Mucho y ojalá que el nuevo ministro tenga el mismo ímpetu promotor de las inversiones”, comentó en la ciudad de Arequipa, donde viene participando en el Cade Empresarial.
Asimismo, el presidente de la Confiep aseguró que el Perú no puede desaprovechar este “superciclo” minero en el que actualmente se encuentra y en donde el cobre es el principal protagonista. “Estas oportunidades son únicas y debemos aprovecharlas, pero con decisiones como esta (censura del ministro), pareciera que no nos interesan”, comentó.
Bustamante aseguró que la denominada ley MAPE (Ley para la formalización de la minería artesanal y pequeña minería) no tiene impacto en la gran minería. “Con actitudes como las del Congreso le estamos haciendo un favor a la minería ilegal que es la que realmente le hace daño al país”, precisó.
El presidente del gremio empresarial exhortó al Gobierno a insistir en la aprobación y promulgación de la Ley MAPE, utilizando todos los mecanismos necesarios para dar a conocer sus beneficios para los pequeños mineros.
“Es importante difundir los alcances de esta iniciativa legislativa. La ley MAPE no va a limitar la explotación minera artesanal, por el contrario, la va a facilitar y eso es lo que debemos resaltar”, puntualizó.