Parlamento divide opiniones y no ratifica la reforma de reelección inmediata.
El Pleno del Congreso de la República no alcanzó los 87 votos necesarios para ratificar la reforma constitucional que buscaba permitir la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales.
En la segunda votación, el resultado fue de 76 votos a favor, 36 en contra y 6 abstenciones, dejando en suspenso la posibilidad de restituir este mecanismo electoral.
La propuesta, plasmada en el dictamen de los proyectos de ley 2027 y 2067, incluía permitir la reelección por un único periodo consecutivo para autoridades como gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes y regidores.
Asimismo, planteaba modificar el artículo 35 de la Constitución, limitando la participación política exclusivamente a partidos de alcance nacional, dejando de lado los movimientos regionales.
Vale precisar que semanas atrás, analistas ya advertían que la indecisión sobre este tema generaba incertidumbre entre los partidos políticos, quienes aún no definen estrategias claras para las próximas elecciones.
La votación también reflejó tensiones dentro del Parlamento respecto al modelo de gobernanza regional. Por un lado, algunos legisladores consideran que permitir la reelección fortalecería la continuidad de proyectos en curso; por otro, varios sostienen que perpetuar liderazgos podría fomentar prácticas de clientelismo político.