Nueva legislación apunta a frenar delitos cometidos por ciudadanos foráneos.
Con 97 votos a favor, el pleno respaldó la iniciativa legislativa que otorga a los jueces la potestad de ordenar la expulsión inmediata de personas extranjeras detenidas en flagrancia, sin necesidad de una sentencia firme.
En un paso directo hacia el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el Congreso de la República aprobó por mayoría un dictamen que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para permitir la expulsión inmediata de ciudadanos extranjeros que cometan delitos en el territorio nacional.
Esta medida, que fue exonerada de segunda votación, busca responder de forma más ágil a los casos delictivos cometidos por ciudadanos no peruanos.
“El extranjero que sea expulsado no podrá reingresar al Perú durante el periodo equivalente al máximo de la pena impuesta”, establece el dictamen aprobado.
Esta restricción busca impedir que quienes hayan cometido ilícitos vuelvan a reincidir en suelo nacional.
Además, la norma autoriza el decomiso de bienes a los extranjeros involucrados en delitos, con el propósito de garantizar la reparación civil a favor del Estado o las víctimas afectadas.
Las modificaciones legislativas alcanzan los artículos 30, 30-A, 52 y 52-A del Código Penal, así como el artículo 118 del Código de Ejecución Penal.
Congreso reforma sistema de seguridad
Los legisladores también aprobaron en segunda votación, con 104 votos a favor, otro dictamen complementario que reforma la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, variando la estructura y funciones del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), con el objetivo de hacer más eficiente su funcionamiento frente a la criminalidad.
Estas medidas surgen en medio de una creciente preocupación por la seguridad pública y la percepción de impunidad en ciertos delitos.
Con esta decisión, el Parlamento busca establecer una respuesta más enérgica y disuasiva frente al accionar delictivo de extranjeros en el Perú.