El Congreso de la República ha dado un paso importante en la regulación del uso de la tecnología en el ámbito educativo al aprobar una ley que restringe el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en colegios públicos y privados durante las horas de clase. La medida, que ahora deberá ser evaluada por el Poder Ejecutivo, busca combatir el ciberbullying y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
La iniciativa prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos en las aulas de primaria y secundaria. Sin embargo, contempla excepciones puntuales: el uso sí será permitido en casos justificados por motivos de salud o cuando la institución educativa autorice su uso con fines académicos específicos.
El texto aprobado especifica que la ley aplicará a todas las instituciones educativas del Perú, tanto públicas como privadas. Además, dispone que cada colegio deberá implementar sus propios protocolos para regular el uso de la tecnología entre sus estudiantes. Como parte de la implementación, se establece que los colegios deberán colocar avisos visibles con la leyenda: “El uso de teléfonos celulares en horarios de clase se encuentra restringido para los escolares, salvo autorización expresa de la institución educativa”.
La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular) fue la impulsora de esta norma, sustentando la medida en la necesidad de reducir las distracciones en clase y prevenir la exposición a riesgos digitales como el ciberacoso. "Hoy entran al colegio con el celular y se distraen, no atienden las clases; además, están vulnerables a cualquier ciberataque. Si no está el celular, ellos van a poder concentrarse y su nivel académico va a levantarse”, sostuvo la parlamentaria.
El objetivo principal de la ley es fomentar ambientes saludables de socialización entre los escolares, combatir el ciberbullying y disminuir los problemas de salud mental relacionados con el uso excesivo de internet en menores de edad. Como parte de la implementación, el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Salud (Minsa) deberán diseñar campañas informativas y aprobar el reglamento de la ley en un plazo de 60 días calendario tras su entrada en vigencia.
¿Funciona restringir celulares en aulas? Ejemplos internacionales respaldan la medida
La congresista Jáuregui afirmó que medidas similares ya han sido adoptadas en más de 20 países con resultados positivos. Un ejemplo destacado es Francia, donde la prohibición de celulares en las escuelas ha logrado reducir las distracciones y mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, un estudio de la London School of Economics demostró que restringir el uso de celulares en aulas del Reino Unido elevó el rendimiento académico, especialmente entre estudiantes con bajo desempeño previo.
Cabe resaltar que la norma no será aplicable a estudiantes con condiciones de salud específicas que requieran el uso de dispositivos electrónicos, asegurando así un enfoque inclusivo y respetuoso con necesidades particulares. El Ejecutivo evaluará su promulgación en los próximos días.