La Comisión de Constitución del Congreso de la República se apresta a analizar un proyecto de ley que podría marcar un antes y un después en la participación de las organizaciones políticas en los próximos comicios generales del 2026. La iniciativa busca impedir la concurrencia de aquellos partidos que hayan obtenido su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante procedimientos irregulares.
El anuncio fue realizado por el congresista Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, quien aseguró que el tema será abordado con celeridad dada la proximidad del proceso electoral. "El proyecto ya se ha presentado. Recién ha entrado formalmente a la Comisión de Constitución la tarde del viernes pasado", indicó el legislador. "Lo estamos analizando y, sin duda, eso va a ser dictaminado lo más pronto posible", añadió, subrayando la urgencia de debatir esta cuestión en la presente legislatura.
Rospigliosi enfatizó que el calendario electoral ya está en marcha, lo que exige una pronta definición sobre la participación de los partidos. "Tiene que ser debatido en esta legislatura, sin ninguna duda, porque el proceso electoral ya está en marcha y hay partidos que han cometido irregularidades", resaltó.
Sin embargo, el parlamentario reconoció la complejidad de probar dichas irregularidades en un sistema judicial caracterizado por su lentitud. "No es tan sencillo porque hay que demostrar las irregularidades, y eso ya sabemos que en el sistema judicial demora muchísimo", explicó.
Este proyecto de ley se suma a una iniciativa previa remitida al Congreso por el propio JNE, que propone reforzar los mecanismos de fiscalización sobre las organizaciones políticas. La propuesta del ente electoral busca asegurar que los partidos cumplan rigurosamente con las condiciones exigidas para su inscripción y funcionamiento, contemplando sanciones más severas ante la detección de infracciones en dicho proceso.
Consulta a las agrupaciones políticas:
En un ejercicio de transparencia y participación, el presidente de la Comisión de Constitución adelantó que se tiene previsto escuchar la opinión de los propios partidos políticos antes de la aprobación de cualquier normativa en este sentido. "Tenemos que consultar con los afectados, es decir, con los partidos políticos. Tenemos que invitar a los partidos políticos que están representados en el Congreso", manifestó Rospigliosi.
Finalmente, el legislador aclaró que la eventual norma no vulneraría las reglas electorales vigentes. "No puede haber cambio en las reglas de juego, pero ese tipo de norma sí puede ser aprobado", puntualizó, dejando entrever que la iniciativa se enfocaría en la validez de las inscripciones ya realizadas y no en las normas que regirán el proceso electoral en sí.
La evaluación de este proyecto de ley en la Comisión de Constitución del Congreso genera expectativa en el ámbito político, ante la posibilidad de que se establezcan mecanismos más rigurosos para garantizar la transparencia y legalidad en la inscripción de los partidos que competirán en las elecciones generales del 2026.