Un grave escándalo sacude a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). La rectora interina, Shirley Chilet Cama, ha denunciado públicamente un presunto copamiento de altos cargos dentro de la prestigiosa casa de estudios por parte de miembros del partido político Ahora Nación. Según la autoridad universitaria, esta acción habría sido orquestada por el exrector Alfonso López Chau, quien estaría utilizando millonarios recursos económicos de la institución con fines políticos.
Chilet Cama presentó documentos que respaldan las acusaciones de presuntos actos de corrupción. Estos hechos, según la denuncia, estarían orientados a posicionar a la UNI como una plataforma de respaldo para una eventual candidatura presidencial de López Chau en las elecciones generales de 2026. El esquema de influencia, según la rectora, contaría con el apoyo del actual vicerrector de investigación, Arturo Talledo.
"Frente a la ocupación violenta de la Universidad por un grupo de estudiantes que intentaron impedir el ejercicio de mis funciones, se realizaron investigaciones documentales para identificar a los responsables. Estas indagaciones revelaron pagos dirigidos a personas con vínculos evidentes con el partido Ahora Nación", declaró la rectora ante la prensa, revelando el origen de las alarmantes conclusiones.
La funcionaria advirtió sobre la existencia de una presunta red de influencia que abarcaría distintos niveles de la institución. "Hay presencia de miembros afiliados a Ahora Nación en cargos como autoridades, decanaturas, órganos de alta dirección, áreas de línea, administración interna, dependencias del rectorado, y sindicatos tanto de trabajadores como de docentes", puntualizó, evidenciando la magnitud del presunto copamiento.
Ante la gravedad de la denuncia, se espera una pronta intervención de la Contraloría General de la República para investigar a fondo estas acusaciones y determinar si se utilizaron fondos públicos de la UNI para fines partidarios, lo que representaría una seria violación a los principios de autonomía universitaria y transparencia en la gestión pública. El desenlace de esta situación podría tener repercusiones significativas en el ámbito académico y político del país.