La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, promulgó ayer la nueva Ley de Turismo, una normativa que, según afirmó, será un paso clave para el desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo de este sector vital para el país. La mandataria proyecta que esta ley generará 34 mil nuevos puestos de trabajo e impulsará el crecimiento económico de las familias peruanas en todas las regiones.
"El turismo no es solo una fuente de ingresos para miles de familias, es también motor fundamental para la buena marcha económica del país y un pilar en la promoción de nuestra cultura y diversidad en todo el mundo", manifestó Boluarte Zegarra.
Con este nuevo marco legal, la meta proyectada al 2030 es alcanzar más de mil millones de dólares en nuevas inversiones turísticas, tanto públicas como privadas. Esto, a su vez, "permitirá generar un movimiento económico superior a 17 mil millones de dólares, es decir, un crecimiento de más del 52% respecto a lo registrado en 2024", enfatizó la presidenta.
Impacto en formalización y reducción de la informalidad
La jefa de Estado subrayó que, gracias a esta ley, se calcula un "impacto nunca antes visto" en el país. Se espera la formalización de al menos cinco mil nuevos prestadores turísticos hacia el año 2030 en las zonas especiales de desarrollo turístico, lo que directamente se traducirá en la generación de esos 34 mil nuevos puestos de trabajo.
Asimismo, la nueva normativa permitirá reducir en un 30% la oferta informal en los destinos priorizados, a través de controles efectivos y apoyo a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector. Boluarte Zegarra agregó que, con esta ley, más de 5,900 empresas turísticas podrán acceder al régimen de recuperación anticipada del IGV, un contraste significativo con las menos de mil que se beneficiaban con el régimen anterior.
La mandataria saludó la aprobación de la Ley de Turismo en el Congreso, resaltando el impulso a esta nueva normativa como una clara muestra de trabajo en equipo en favor del país. Aseguró que la nueva norma representa un cambio estructural en la forma de promover el turismo en Perú, con la proyección de recibir más de cinco millones de turistas al año hacia el 2030.
"Es momento de demostrar que estamos listos para recibir a más turistas que desean visitar el Perú. Para ello, necesitamos seguir trabajando juntos, sector público y privado, a fin de asegurar que el turismo sea sostenible, inclusivo y accesible para todos", puntualizó.
Canatur saluda la nueva legislación
Finalmente, la jefa de Estado reafirmó que el gobierno mantiene firme su compromiso de apoyar a los emprendedores, proteger el patrimonio nacional y garantizar que el crecimiento del turismo beneficie a todos, especialmente a los sectores más vulnerables.
Por su parte, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) saludó la promulgación de la nueva Ley General de Turismo. "Estamos seguros de que esta nueva legislación facilitará la articulación efectiva entre el Estado y el sector privado, fomentará la inversión y la descentralización del desarrollo turístico, brindando mayores oportunidades a miles de peruanos", expresó José Koechlin, presidente de Canatur.