El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Humberto Morán Flores, se encuentra bajo un intenso escrutinio público y fiscal, a solo meses de la realización del Censo Nacional 2025. Morán Flores, quien asumió el cargo el 19 de octubre de 2024, acumula serias investigaciones por corrupción y su idoneidad para dirigir la institución que medirá estadísticamente al país está siendo cuestionada.
El Ministerio Público ha abierto cinco investigaciones contra Morán Flores. Documentos revelados indican que, el 18 de diciembre de 2023, se formalizó una investigación preparatoria en su contra por presunta integración de una organización criminal, colusión simple y asociación ilícita. A ello se suman dos investigaciones paralelas iniciadas el 19 de diciembre de 2022 por colusión con defraudación patrimonial al Estado y otro por el mismo delito, además de otros contra la administración pública. El expediente judicial se completa con una investigación del 29 de septiembre de 2022 por presunto cohecho pasivo propio y otra por supuesta omisión ilegal de acto de su cargo.
Estas graves imputaciones, que descalificarían a cualquier funcionario para liderar una institución técnica, plantean la urgente necesidad de su separación del cargo hasta que su situación legal sea esclarecida. El hecho de que Morán Flores, con más de dos décadas en distintos puestos directivos dentro del INEI, enfrente este "rosario de investigaciones" pone al Gobierno en una situación comprometedora.
Cercanía política y millonario presupuesto bajo la lupa
La designación de Morán Flores fue realizada por el expremier Gustavo Adrianzén, quien recientemente tuvo que renunciar ante una inminente censura congresal. Curiosamente, Morán Flores ahora contaría con la confianza del actual jefe de gabinete, Eduardo Arana, una cercanía que, según algunas voces críticas, le permitiría sentirse "intocable en el cargo".
A pesar de todos los cuestionamientos, Gaspar Morán Flores sigue al frente de la organización del Censo Nacional, que incluirá el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, a realizarse entre agosto y octubre de este año. Para este crucial proceso, se había proyectado un presupuesto de aproximadamente S/ 450 millones, destinado, entre otras cosas, a la contratación de 40,000 empadronadores por tres meses.
Sin embargo, a través de la Resolución Jefatural 077-2025-INEI del 11 de abril de 2025, firmada por el propio Morán Flores, el Presupuesto Institucional de Apertura del Año Fiscal 2025 del INEI se incrementó a S/ 842’715,225.00. Esto significa que el jefe del INEI tendrá a su disposición una cantidad millonaria de fondos públicos, a pesar de las serias investigaciones que pesan sobre él.
Exigen intervención del Congreso
El congresista Carlos Anderson ha sido enfático al señalar que, de confirmarse las imputaciones fiscales, una persona con ese historial de investigaciones no puede ni debe manejar una institución estatal como el INEI, y mucho menos disponer de semejante presupuesto, hasta que su situación legal esté totalmente aclarada.
Por su parte, el parlamentario Carlos Zeballos, integrante de la Comisión de Fiscalización, ha indicado que el Congreso ya tiene en la mira a Morán Flores y podría ser citado en los próximos días para que rinda cuentas y ofrezca las explicaciones necesarias. Este caso, según Zeballos, "amerita una investigación" profunda por parte de su grupo de trabajo.
La sombra de la corrupción y la falta de transparencia amenazan con empañar un proceso estadístico vital para el país, mientras las autoridades competentes son instadas a actuar con la celeridad y la firmeza que el caso exige.