El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha lanzado una seria advertencia al panorama político peruano al anunciar que podría anular la inscripción de partidos políticos involucrados en la presentación de firmas falsas durante su proceso de legalización. El presidente de la entidad, Roberto Burneo Bermejo, aseguró que el organismo electoral "actuará conforme al ordenamiento jurídico vigente" en su esfuerzo por recuperar la confianza de los peruanos.
"Vamos a implementar este año la fiscalización posterior, que conllevará a la nulidad de la inscripción de las organizaciones", declaró Burneo ante medios de comunicación, refiriéndose directamente a los recientes escándalos de firmas irregulares que han empañado la legitimidad de varios partidos. El titular del JNE añadió que la medida no busca sancionar políticamente, sino "garantizar que las agrupaciones cumplan los requisitos legales".
Burneo Bermejo subrayó que esta problemática no es reciente. "Este problema viene de hace más de 25 años. Es un tema que venimos arrastrando y necesitamos dar un mensaje claro a la ciudadanía", expresó. También recalcó que, si bien las sanciones podrían no aplicarse en este proceso electoral, el JNE ya sentó las bases para que se ejecuten en los próximos comicios.
Al ser consultado sobre las agrupaciones que podrían estar en la mira, Burneo recordó que el procedimiento de fiscalización posterior implica evaluar el cumplimiento real del número de afiliados. Si las organizaciones políticas no alcanzan el mínimo legal tras la depuración de firmas falsas, podrían ser suspendidas o anuladas.
Los partidos con más firmas observadas
Entre los partidos con mayor cantidad de firmas observadas se encuentran:
- Perú Moderno: 16.560
- PRIN: 13.392
- Demócrata Verde: 7.204
- Primero La Gente: 5.428
- Voces del Pueblo: 4.429
- Fe en el Perú: 3.018
- Ahora Nación: 2.339
- Ciudadanos por el Perú (CPP): 2.165
- Integridad Democrática: 2.127
En paralelo, el presidente del JNE reconoció la necesidad de reconstruir la imagen institucional del organismo. Burneo también hizo un llamado al Congreso para atender las reformas necesarias en materia electoral, y recordó que apenas lleva seis meses en el cargo. "Cuando asumí, la cifra de desconfianza era aún más alta. Esto no se logra de la noche a la mañana, pero la ciudadanía debe notar que estamos encaminados a fortalecer el sistema”, apuntó.
Cabe recordar que la exprocuradora Katherine Ampuero solicitó recientemente que el JNE declare la nulidad de oficio de las inscripciones de Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno, partidos presuntamente involucrados en el uso de firmas falsas, lo que ha puesto aún más presión sobre el organismo electoral.