Presidente de Comisión de Fiscalización responsabiliza a operadores del Gobierno.
Luego de que la moción que solicitaba facultades especiales para la Comisión de Fiscalización a fin de investigar el caso “el cofre” fuera denegada por el Pleno del Congreso, el presidente de dicho grupo indagador, Juan Burgos, denunció que un sector de los congresistas fue convencido por operadores del Ejecutivo para rechazar la investigación.
El resultado de la votación fue de 23 votos a favor, 16 en contra y 45 abstenciones; estas últimas provinieron de bancadas como Fuerza Popular y Acción Popular, mientras que Alianza para el Progreso votó en contra.
Al no contar con facultades investigadoras, la comisión no puede convocar de grado o fuerza a los testigos o investigados ni levantar el secreto de las comunicaciones, bancario o tributario.
Al respecto, Juan Burgos (Podemos) aseguró que los operadores del Gobierno lograron evitar que le otorgaran las facultades investigadoras.
“No estoy derrotado; ya presumía este resultado, porque el poder de Palacio de Gobierno (operadores) ha ido uno a uno con los congresistas, intentando convencerlos para que voten en contra”, sostuvo.
El parlamentario afirmó que continuará investigando el caso. “Se verifica la ‘alianza infame’ que existe entre muchos miembros del poder Legislativo y el gobierno. Quiero hacer un llamado a las bancadas que se han abstenido, a las bancadas que se han coludido con el gobierno, y decirles que vamos a seguir investigando, y con más ganas”.
Burgos afirmó que la próxima semana enviará un pliego de preguntas a la presidenta Dina Boluarte y dijo esperar que, por transparencia, responda las interrogantes.
Además, el congresista indicó que su comisión sigue fortalecida y continuará con las demás investigaciones que tiene en agenda.