El Ministerio de Educación (Minedu) ha abierto un nuevo concurso de ascenso en la Carrera Pública Magisterial (CPM), una oportunidad crucial para que más de cien mil docentes de Educación Básica continúen su desarrollo profesional y mejoren sus ingresos. Las inscripciones para los maestros interesados estarán abiertas hasta el próximo 28 de mayo y pueden realizarse a través del enlace: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ascenso25/inscripcion/ .
Este concurso está dirigido a docentes de la CPM que se encuentren entre la primera y séptima escala magisterial. Los aspirantes deben cumplir con el tiempo mínimo de permanencia en su escala actual, así como con los requisitos de idoneidad ética y profesional establecidos por el Minedu.
Meritocracia y mejores condiciones para el magisterio
Morgan Quero, titular del Minedu, destacó que este concurso es una muestra del compromiso del sector con la meritocracia, permitiendo que los profesores mejoren su retribución económica en función de su preparación y desempeño. "En los últimos dos años, mejoramos las condiciones de nuestros docentes: fortalecimos la meritocracia, capacitamos a nuestros maestros, se aplicaron dos aumentos salariales, de los cuales, el último se completará en noviembre de este año", señaló.
El ministro añadió que, gracias a estos incrementos, el sueldo base de los profesores habrá crecido un 34.6%, pasando de 703 dólares en 2022 a 946 dólares a finales de 2025, superando el promedio regional. Además, Quero informó que casi el 75% de los maestros del sector público ya forman parte de la Carrera Pública Magisterial, habiendo accedido a ella a través de concursos.
Ascensos con impacto en la remuneración y cargos directivos
Los docentes que logren ascender en la Carrera Pública Magisterial verán un incremento significativo en su Remuneración Íntegra Mensual. Según la nueva escala, podrán percibir entre S/3,630 y S/6,931 para una jornada de 30 horas, y entre S/4,840 y S/9,241 para 40 horas, dependiendo de la escala alcanzada. Es importante resaltar que los nuevos montos se harán efectivos a partir de marzo de 2026.
Además de la mejora económica, el ascenso abre puertas a importantes oportunidades profesionales:
- Quienes asciendan a partir de la tercera escala podrán postular a cargos directivos o de especialistas en las instancias de gestión educativa descentralizada.
- Los que lleguen a la cuarta escala podrán concursar por cargos de director o jefe de Gestión Pedagógica de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Locales (UGEL).
- Aquellos que asciendan desde la quinta escala en adelante tendrán la posibilidad de competir por el cargo de director de UGEL.
Canales de consulta
Para obtener mayor información sobre el concurso de ascenso, los docentes pueden visitar la página web oficial del proceso: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/ascenso25/. También pueden comunicarse a la línea de consultas al (01) 615-5887, disponible de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.