La exprocuradora anticorrupción Katherine Ampuero ha encendido una nueva alarma en el panorama político peruano al presentar un documento ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitando la nulidad de oficio de las resoluciones que reconocieron a los partidos Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno. La denuncia se fundamenta en el presunto uso de firmas y datos personales falsificados para su inscripción.
Ampuero sostiene que esta práctica no solo configura un delito penal, sino que también atenta contra derechos fundamentales como la participación electoral, la libertad de asociación y la autodeterminación informativa. "Permitir que partidos se inscriban mediante firmas falsas debilita la democracia y deslegitima el proceso electoral", advirtió en su escrito, ingresado al JNE el 20 de mayo.
Implicaciones legales y precedentes
La abogada ha solicitado al JNE que, de confirmarse la nulidad, se inicien acciones penales y administrativas contra los responsables, incluyendo la remisión del caso al Ministerio Público y a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
Este caso cobra mayor relevancia en un momento en que la Fiscalía ya ha iniciado una investigación preliminar contra Marco Zevallos, personero legal de Primero la Gente, tras detectarse la supuesta presentación de alrededor de seis mil firmas falsificadas. Además, informes periodísticos han revelado que incluso ciudadanos fallecidos habrían sido incluidos en los padrones sin su consentimiento.
Ampuero ha alertado que los plazos legales para revisar estas inscripciones están próximos a vencer, instando al JNE a actuar con celeridad en defensa del interés público y la transparencia electoral. Su pedido se sustenta en artículos de la Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley de Organizaciones Políticas, que facultan al JNE a anular actos administrativos con fundamentos razonables. La exprocuradora también recordó precedentes del propio JNE que priorizan la fiscalización posterior para corregir irregularidades.
Perú Primero y el caso Vizcarra
Paralelamente a esta denuncia, el partido Perú Primero enfrenta su propia controversia. El JNE oficializó recientemente la exclusión de Martín Vizcarra de sus registros, en cumplimiento de la inhabilitación impuesta por el Congreso.
Hasta el momento, el JNE no se ha pronunciado sobre la solicitud de Ampuero. Sin embargo, la decisión que tome el organismo electoral podría sentar un precedente crucial sobre cómo se abordarán las presuntas inscripciones fraudulentas y cómo se salvaguardará la integridad del proceso democrático de cara a las elecciones de 2026.
¿Considera usted que estas denuncias de firmas falsas reflejan una debilidad en el sistema de inscripción de partidos políticos en Perú?