A menos de un año de las Elecciones Generales de 2026, una impactante investigación ha revelado que al menos 35 delincuentes prófugos de la justicia, buscados por delitos tan graves como homicidio, extorsión, lavado de activos, trata de personas y narcotráfico, se encuentran afiliados a diversos partidos políticos que ya se perfilan para la contienda electoral.
La investigación del medio RPP puso en evidencia que requisitoriados, algunos incluso incluidos en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), figuran en el registro de afiliados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Estos individuos forman parte de agrupaciones políticas de peso como Acción Popular (AP), Perú Libre y Alianza para el Progreso (APP), entre otros.
Perú Libre a la cabeza de la polémica lista
Según el informe, la agrupación con el mayor número de integrantes requisitoriados es Perú Libre, comenzando por su propio líder, Vladimir Cerrón, quien tiene una orden de captura vigente por los delitos de organización criminal, colusión agravada, cohecho pasivo propio y negociación incompatible.
La lista en Perú Libre continúa con nombres como Francisco Muedas Santana, exfuncionario del Gobierno Regional de Junín, investigado por integrar la organización criminal “Los Dinámicos del Centro”. También figuran Santos Bruno Román Herrera, denunciado por el delito de tráfico ilícito de drogas, y Juan Boza Yarice y Wilfredo Jesús Morales, ambos con orden de captura por violación sexual de una menor de edad.
Acción Popular bajo presión: Congresista Wilson Soto exige depuración
Tras este alarmante descubrimiento, el congresista Wilson Soto ha exigido públicamente a la dirigencia de su partido, Acción Popular, el inicio de acciones para separar de sus filas a las personas prófugas que se encuentran afiliadas a la agrupación de la lampa.
"Como vocero alterno de la bancada de Acción Popular, exijo a la dirigencia de Acción Popular que inicie acciones para separar a personas prófugas. Firmeza y responsabilidad para quienes escapan de la justicia”, sentenció Soto, poniendo en el centro del debate la urgencia de una depuración interna en los partidos políticos para garantizar la idoneidad de sus miembros de cara a un proceso electoral crucial para el país.