El abogado Luis Miguel Caya ha presentado una denuncia formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) contra la encuestadora CPI, por haber incluido a Martín Vizcarra como opción en un reciente sondeo de intención de voto presidencial. La controversia radica en que el expresidente se encuentra inhabilitado por el Congreso para ejercer funciones públicas hasta el año 2031, lo que, según el denunciante, vulnera la normativa electoral vigente.
"Solicito al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que inicie procedimiento de fiscalización inmediata contra la empresa CPI”, exigió Caya en el documento remitido al ente electoral.
Martín Vizcarra fue sancionado políticamente por el Congreso debido a su implicación en el caso 'Vacunagate' y por no haber declarado vínculos con una empresa familiar cuando era ministro. Ambas inhabilitaciones suman una prohibición de 10 años para ejercer función pública y sus derechos políticos.
Sustentos de la denuncia: Violación de reglamentos y leyes electorales
La denuncia sostiene que CPI habría vulnerado el reglamento sobre encuestas aprobado mediante Resolución N.º 0107-2025-JNE, además de leyes como la N.º 28094 (Ley de Organizaciones Políticas), la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley del Procedimiento Administrativo General.
“Por la inclusión del ciudadano Martín Alberto Vizcarra Cornejo en su encuesta de intención de voto presidencial publicada en mayo de 2025, a pesar de encontrarse legalmente inhabilitado para ejercer función pública y derechos políticos”, señala el texto legal presentado por Caya.
El abogado también pide que se apliquen sanciones si se confirma que CPI actuó fuera del marco legal. “Disponga la aplicación de las medidas correctivas y, de ser el caso, sanciones conforme al Reglamento sobre Encuestas Electorales”, añade en su solicitud.
Además, Caya solicita un pronunciamiento oficial del JNE que deje en claro que Vizcarra no puede ser presentado como una opción electoral válida, buscando evitar la inducción a error del electorado. “Que se emita pronunciamiento público aclarando que el ciudadano Martín Vizcarra no puede postular ni figurar como opción electoral válida mientras se encuentre inhabilitado constitucionalmente”.
En redes sociales, el denunciante expresó su posición: “Exijo fiscalización inmediata y respeto al Estado de derecho”, acompañado de una captura del documento ingresado al JNE. La publicación generó reacciones divididas en la comunidad política.
El argumento de Caya se refuerza con el hecho de que Vizcarra fue excluido del padrón electoral del partido Perú Primero, lo que subraya la confirmación de que no tiene derechos políticos habilitados.
El caso queda ahora en manos del Jurado Nacional de Elecciones, que deberá pronunciarse próximamente sobre esta denuncia que pone en el ojo de la tormenta la ética en las encuestas electorales.