Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) han lanzado una seria advertencia: el Congreso de la República estaría impulsando un proyecto de ley que, según la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), busca "politizar" y "capturar" el manejo de estas entidades financieras.
Jorge Solís, presidente de Fepcmac, denunció que la iniciativa legislativa facilitaría el ingreso de parlamentarios a los directorios de las CMAC. "Quieren politizar las cajas y capturarlas a través del nombramiento de miembros de la Comisión de Economía o Presupuesto [del Parlamento]", afirmó Solís. La preocupación radica en que "esta propuesta normativa va a posibilitar que los miembros de estas comisiones, al término de su mandato, puedan ser directores de las cajas y coparlas políticamente".
Autonomía y rigor técnico en riesgo
El líder gremial enfatizó que las cajas municipales gozan actualmente de una autonomía financiera y administrativa que ha sido clave para su éxito y la consolidación de un "gobierno corporativo muy sólido". Solís explicó que, para ser director de una caja, existen requisitos técnicos rigurosos y un perfil moral intachable, cuya calificación y aprobación dependen de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) con una decisión vinculante.
"En este caso, estos señores [congresistas] podrían ser directores por el solo mérito de haber sido congresistas", alertó Solís, señalando un posible menoscabo en los estándares de idoneidad.
En juego el dinero de 8 millones de ahorristas
La advertencia de Fepcmac cobra mayor relevancia al considerar el impacto que esta medida podría tener en el dinero de 8 millones de ahorristas distribuidos en las 10 cajas municipales del país. Solís destacó la confianza que los ciudadanos han depositado en estas entidades durante sus 42 años de existencia. "Las tasas de interés son las más rentables porque las cajas son bastante competitivas en ello. Existe confianza, por eso tenemos 8 millones de ahorristas con confianza construida a lo largo de 42 años", subrayó.
Es importante recordar que el Pleno del Congreso ya aprobó en primera votación, el pasado 22 de mayo, el dictamen que plantea una serie de cambios a la Ley 30607, la cual modifica el funcionamiento de las Cajas Municipales. La iniciativa obtuvo 71 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones, y aún está pendiente su aprobación en segunda votación en el Parlamento.
La comunidad financiera y los ahorristas se mantienen a la expectativa de esta segunda votación, que definirá si las Cajas Municipales mantendrán su independencia o si se abrirá la puerta a una mayor influencia política en su gestión.