El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, enfrenta una grave denuncia por presunta apropiación indebida de un donativo, un caso que lo lleva a investigación preparatoria por peculado doloso. La Fiscalía, a cargo del fiscal Arturo Valencia, ha confirmado que Zanabria recibió S/ 17,600 pero no los incluyó en el informe oficial de la institución. Ante la seriedad de los hechos, ya se han presentado pedidos al Poder Judicial, incluyendo el impedimento de salida del país, para asegurar que el alto funcionario no obstruya el proceso.
La donación en tiempos de pandemia
La investigación se originó a raíz de una revelación de Panorama. Según la indagación, en noviembre de 2020, en plena pandemia de COVID-19, el empresario Errol Alberto Carpio Yzaguirre, representante de la minera “La Soledad”, entregó un donativo de S/ 17,600. El propósito de esta suma era la remodelación del patio de armas y el cenotafio de la IX Macrorregión Policial.
El fiscal Arturo Valencia señala que esta donación, al ser un bien con un valor superior a 1/8 de la UIT de ese año (S/4,300), exigía, por ley, la emisión de un acta de recepción y la comunicación a la Superintendencia Nacional de Bienes y a la Dirección de Logística de la institución. Sin embargo, "se apropió del donativo, pues no dio cuenta de la recepción de dicho donativo, dado que no existe ninguna Resolución Directoral de aceptación”, afirmó Valencia.
Historial de investigaciones y denuncias adicionales
Este no es el primer señalamiento contra Víctor Zanabria. El comandante general de la PNP también está siendo investigado por, supuestamente, haber ordenado a un grupo de suboficiales que realicen labores de albañilería y electricidad en las instalaciones de Arequipa, lo que podría configurar un uso indebido de recursos humanos policiales.
Además, su historial migratorio ha llamado la atención. Desde 2003, Víctor Zanabria ha salido del país unas 53 veces, sumando un total de 351 días fuera del Perú. A esto se suman denuncias de que habría favorecido a una agente de la PNP, lo que podría implicar un uso indebido de su posición.
La situación del comandante general de la PNP se complica con esta nueva denuncia, que pone bajo escrutinio su manejo de recursos y su conducta en el ejercicio de sus funciones. La ciudadanía espera una investigación transparente y expedita por parte de las autoridades judiciales.