Beneficiará a más de 6 millones de peruanos.
El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que propone el retiro de fondos de los afiliados hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir S/ 20,600, de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Con 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, los parlamentarios aprobaron la medida.
En medio de un agotado y polémico debate de posiciones encontradas, se admitió por mayoría, pese a que el congresista de Fuerza Popular, Eduardo Castillo, solicitó al Legislativo un Cuarto Intermedio para que este 11 de abril se apruebe el retiro de las 4 UIT “incorporando” las reformas de pensión que comprenden en: pensión por consumo, pensión mínima, comisión por desempeño y apertura con competencia.
Entre los que se encuentra una mayoría de Fuerza Popular, con 14 votos, seguido por Perú Libre y los no agrupados, con cada uno. Ahora, el Poder Ejecutivo tendrá 15 días para su observación o promulgación. En caso de ser observada, la autógrafa regresa al hemiciclo, que podrá aprobar por insistencia. La otra opción es que el Gobierno proceda a promulgarla y convertirla en ley.
Alcances del Fondo
“La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (unidades impositivas tributarias (UIT)”, señala el texto aprobado.
El texto consensuado plantea que todos los afiliados pueden gestionar el retiro de hasta 20,600 soles, si así lo desean, de sus cuentas AFP y beneficiará a más de 6 millones de peruanos que podrán acceder a este retiro si así lo requieren.
Procedimientos para retiro de AFP
Los afiliados podrán ingresar sus solicitudes, dentro de los 90 días calendarios posteriores a la publicación y vigencia del reglamento de esta norma.
El primer abono será por una UIT y se efectuará 30 días calendarios posteriores a la presentación de la solicitud. El segundo abono será también de una UIT y dentro de los 30 días de calendarios; en el tercer mes se podrá recibir hasta 2 UIT dentro de los 30 días calendarios.
De igual modo, el líder de Podemos Perú explicó que los fondos retirados tienen la condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación.
Reactivación y apoyo a las familias peruanas
Durante el debate, el congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, manifestó que el retiro de las 4 UIT de las cuentas AFP es necesario y urgente para millones de peruanos que enfrentan la crisis.
“Este ha sido un triunfo del pueblo. Las multitudinarias marchas realizadas lideradas por Podemos Perú han presionado a los parlamentarios para lograrlo, sostuvo.
Por su parte, el legislador Víctor Cutipa (Perú Libre) refirió que los afiliados aportantes ahora podrán de manera extraordinaria y facultativa disponer de los fondos para que puedan superar la crisis económica y falta de empleo.
¿Cómo será el retiro de la AFP de hasta 20, 600 soles?
Los afiliados podrán ingresar sus solicitudes para el sétimo retiro de hasta 20,600 soles.
Primera parte: Hasta una UIT (S/5,150) y se entregará 30 días después de computada la solicitud.
Segunda parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la entrega del primer monto.
Tercera parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la segunda entrega.
Cuarta parte: Hasta una UIT (S/5,150) 30 días después de la tercera entrega.