En una decisión aplaudida por muchos, el Congreso de la República aprobó, con 91 votos a favor, la eliminación de las llamadas y mensajes spam. Esta medida busca proteger la tranquilidad y privacidad de los usuarios, quienes ya no tendrán que soportar la constante interrupción de estas comunicaciones no deseadas.
¿Qué dice la nueva ley?
La nueva normativa establece que las empresas tendrán prohibido realizar llamadas o enviar mensajes spam a menos que el usuario haya solicitado previamente recibir este tipo de información publicitaria.
¿Cómo funcionará?
El Indecopi será el ente encargado de velar por el cumplimiento de esta ley y aplicar las sanciones correspondientes a las empresas que la incumplan. Estas sanciones podrían alcanzar las 450 UIT (S/2.3 millones).
¿Qué se espera con esta medida?
Se espera que con la eliminación del spam, las personas ya no tengan que lidiar con las molestas llamadas y mensajes no solicitados, recuperando así su tranquilidad y privacidad.
Impacto en el empleo
La Asociación Peruana de Experiencia al Cliente (Apexo) ha advertido que esta medida podría dejar sin empleo a alrededor de 20,000 personas que trabajan en call centers. Sin embargo, es importante destacar que la ley no prohíbe por completo la publicidad por medios telefónicos o digitales, sino que solo restringe su uso sin el consentimiento previo del usuario.
La aprobación de esta ley ha generado diversas opiniones. Algunos la celebran como un paso necesario para proteger a los usuarios, mientras que otros temen por el impacto en el empleo. Sin duda, esta medida tendrá un impacto significativo en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.
En definitiva, la eliminación del spam es una medida que busca proteger los derechos de los usuarios y poner fin a una práctica molesta e invasiva. Se espera que esta ley tenga un impacto positivo en la calidad de vida de las personas.