
El modelo de zonas francas en Perú podría dar un giro importante en el corto plazo. Inspirados en experiencias exitosas como las de Malasia y Tailandia, las autoridades peruanas evalúan la posibilidad de implementar zonas francas de gestión privada, con sectores priorizados y corredores económicos predefinidos. El puerto de Chancay, con su estratégica ubicación y potencial logístico, se perfila como la primera locación para este nuevo esquema.
El impulso del Mincetur
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está a la vanguardia de esta iniciativa. Con el puerto de Chancay como eje central, se afinan los detalles para promover zonas francas de gestión privada, buscando dinamizar la economía y atraer inversiones estratégicas.
Aprendiendo de experiencias asiáticas
Países como Malasia y Tailandia han implementado con éxito modelos de zonas francas de gestión privada, focalizando en sectores específicos y estableciendo corredores económicos predefinidos. El Perú busca tomar nota de estas experiencias y adaptarlas a su realidad, aprovechando el potencial del puerto de Chancay para conectar con el mercado asiático.
Un nuevo modelo para las Zonas Económicas Especiales (ZEE)
La implementación de zonas francas de gestión privada en Perú significaría un nuevo enfoque para las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Se espera que este modelo permita atraer inversiones de mayor envergadura, impulsar la generación de empleo y potenciar el desarrollo económico de las regiones donde se establezcan.
El puerto de Chancay: Una oportunidad inmejorable
El puerto de Chancay, con su moderna infraestructura y ubicación estratégica, se presenta como la locación ideal para dar inicio a este nuevo modelo de zonas francas. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de carga y su conexión con el mercado asiático lo convierten en un punto de atracción para empresas e inversores de diversos sectores.
Un futuro prometedor para las zonas francas en Perú
La implementación de zonas francas de gestión privada abre un abanico de posibilidades para el desarrollo económico del Perú. Se espera que este nuevo modelo atraiga inversiones, genere empleo y promueva la diversificación productiva, contribuyendo al crecimiento y la competitividad del país en el escenario global.
Se espera que la iniciativa del Mincetur se concrete en el corto plazo, con el puerto de Chancay como punta de lanza para este nuevo modelo de zonas francas en el Perú.











