El futuro del precio del balón de gas en Perú pende de una decisión crucial: la posible salida del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) a partir del 27 de este mes.
El FEPC, implementado en el 2021, ha servido como un mecanismo para amortiguar el impacto de las fluctuaciones del precio internacional del GLP en el bolsillo de los consumidores peruanos. Sin embargo, su permanencia en el fondo está en duda, generando incertidumbre y preocupación entre la población.
¿Qué podría pasar si el GLP sale del FEPC?
La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) ha advertido que, de no prorrogarse la inclusión del GLP en el FEPC, se podría experimentar un alza en el precio del balón de gas, especialmente a partir de septiembre, cuando la demanda internacional del combustible tiende a aumentar.
Este incremento, según la SPGL, podría generar un impacto negativo en la economía familiar, especialmente en los hogares de bajos recursos, profundizando la pobreza energética en el país.
¿Qué medidas se podrían tomar?
Ante este escenario, diversos sectores han hecho un llamado al Gobierno peruano para que evalúe alternativas que permitan proteger a los consumidores del GLP frente a posibles alzas en su precio. Entre las medidas propuestas se encuentran:
- Extender la permanencia del GLP en el FEPC: Esta sería la opción más sencilla y directa para evitar un impacto inmediato en el precio del balón de gas.
- Implementar un subsidio focalizado: Esta medida permitiría dirigir el apoyo a los sectores más vulnerables de la población, evitando que el alza del precio afecte de manera uniforme a todos los consumidores.
- Buscar mecanismos de eficiencia en la cadena de distribución: Esta medida podría contribuir a reducir los costos asociados al transporte y comercialización del GLP, lo que se traduciría en un menor impacto en el precio final.
¿Qué está haciendo el Gobierno?
Hasta el momento, el Gobierno peruano no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre la posible salida del GLP del FEPC. Se espera que en los próximos días se brinden mayores detalles sobre las medidas que se tomarán para garantizar el acceso a este combustible a precios justos para la población.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos?
Es importante mantenerse informado sobre la evolución de este tema y participar en el debate público sobre las medidas que se deben tomar para proteger a los consumidores del GLP. También podemos optar por prácticas de consumo responsable que nos permitan reducir nuestro uso de este combustible y, por ende, el impacto de posibles alzas en su precio.
La situación del GLP en Perú es compleja y requiere de un análisis profundo y soluciones responsables por parte de las autoridades. La protección de los consumidores, la sostenibilidad del sector energético y el bienestar de la población deben ser prioridades en la toma de decisiones.