En un emotivo acto celebrado en la plaza Simón Bolívar, el congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) rindió homenaje a 172 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en situación de retiro y licenciados, en reconocimiento a su participación en los conflictos armados en defensa de la democracia y la pacificación nacional. La ceremonia se realizó en virtud de la Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional.
"Resalto el hecho de que la actual situación del país, pese a la criminalidad y corrupción existente, continúa mejorando la economía. Por mi parte, mantengo el compromiso asumido con todos mis compatriotas desde el primer día que entré en funciones”, afirmó Montoya Manrique durante su discurso.
El parlamentario recordó el significativo incremento de las remuneraciones de los efectivos militares y policiales en actividad y en retiro, un logro que atribuyó a una "lucha silenciosa, pero persistente desde el 2012", en la que trabajó junto a los pensionistas por el bienestar de la familia militar-policial. "Pero la tarea aún no ha terminado, aún falta reconocer el esfuerzo de nuestros técnicos jefes y supervisores, y asegurar la solvencia de nuestro sistema previsional", señaló, refiriéndose a la Caja de Pensiones Militar-Policial, y garantizando que "lograremos los objetivos que nos hemos trazado".
Nuevas leyes y amnistía para defensores de la patria
Montoya Manrique también destacó la aprobación de su proyecto de ley que modifica el DL 1186, referente al uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, convirtiéndose ahora en la Ley 32291. Esta normativa establece el uso de los medios autorizados proporcionados por el Estado para enfrentar amenazas que pongan en riesgo la seguridad pública o la integridad de las personas, incluyendo armas letales y no letales, equipos y accesorios que permitirán al personal policial abatir al agresor en el lugar de los hechos, considerando la legítima defensa.
De igual manera, el congresista celebró la aprobación, en primera votación, del dictamen de su Proyecto de Ley 7549. Esta iniciativa concede amnistía a miembros de las FF.AA., de la PNP y a los comités de autodefensa que no cuentan con sentencia firme, que pudieran estar denunciados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Reconocimiento a la valentía y sacrificio
Entre los homenajeados, la Ley 30826 reconoce a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participaron en conflictos como el conflicto con Ecuador (1941, 1978, 1995) y la Pacificación Nacional (1980-2000).
Fueron distinguidos cuatro oficiales en retiro calificados como defensores de la democracia, nueve como veteranos de guerra, 43 como defensores de la pacificación nacional y 116 como defensores de la patria.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra, Pacificación y Defensores de la Patria y Democracia del Perú, Pedro Pablo Villanueva Manrique, así como oficiales y suboficiales de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional del Perú en situación de retiro y licenciados. En nombre de todos los homenajeados, el coronel (r) Miguel Ángel Barriga Carrasco agradeció el acto de reconocimiento a su "lucha, valentía y sacrificio en defensa de la democracia, justicia, paz y seguridad", extendiendo su gratitud también a las familias que los acompañaron en todo momento.