La presidenta Dina Boluarte ha promulgado una ley crucial que busca fortalecer la capacidad de inversión de los gobiernos locales a través de un aumento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun). Esta medida representa un paso significativo hacia una descentralización más efectiva y permitirá a las municipalidades contar con mayores recursos para la ejecución de obras.
La jefa de Estado destacó que esta ley beneficiará especialmente a los alcaldes de las zonas más olvidadas, permitiéndoles abordar las demandas de sus comunidades, que a menudo han sido desatendidas por gobiernos anteriores. "Estamos ante una ley que permite dar un paso firme hacia una descentralización real y efectiva, fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos locales", afirmó la mandataria, agradeciendo al Congreso por la iniciativa.
Boluarte aclaró que la ley no compromete la estabilidad fiscal del país, enfatizando que su gobierno actúa con responsabilidad económica, lo que se refleja en la recuperación y fortalecimiento de la economía nacional. Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos locales a actuar con responsabilidad en la gestión de estos nuevos recursos.
Incremento gradual y requisitos para acceder a los fondos
La ley, diseñada para garantizar el desarrollo sostenible mediante una distribución eficaz y eficiente de los recursos del Estado, establece un incremento gradual del Foncomun a partir del 1 de enero de 2026, hasta alcanzar el 2% en el año 2029.
Un requisito importante para que las municipalidades accedan a este incremento es que deberán contar con al menos dos de sus tres instrumentos de planeamiento estratégico aprobados, articulados y alineados con las políticas nacionales y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al año 2050. Estos instrumentos son el Plan de Desarrollo Local Concertado, el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional.
Además, se ha dispuesto que, mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, se incorpore el presupuesto por resultado como un criterio de evaluación para la asignación del Foncomun a las municipalidades del país.
Fondos destinados exclusivamente a inversión
El dispositivo legal es enfático al señalar que los recursos adicionales que los gobiernos locales reciban del Foncomun, gracias a este incremento, serán destinados únicamente al financiamiento de proyectos de inversión pública que contribuyan al cierre de brechas. Excepcionalmente, estos fondos podrán ser utilizados para transferencias a municipios de centros poblados. Esta medida busca asegurar que el aumento del Foncomun se traduzca directamente en beneficios tangibles y mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, evitando su uso en gastos corrientes.