El destino de Patricia Benavides en el Ministerio Público pende de un hilo. Hoy, martes 24 de junio, a partir de las 2:30 de la tarde, el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria definirá si acoge el pedido de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para suspender por 36 meses a la extitular del Ministerio Público. La solicitud se enmarca en una investigación por presunta obstrucción a las pesquisas del caso "Los Cuellos Blancos del Puerto" durante la gestión de Benavides.
El requerimiento fiscal, presentado el 11 de junio de 2025 –antes de que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ordenara la restitución de Benavides–, se fundamenta en la necesidad de evitar que la exfiscal de la Nación interfiera en las investigaciones en curso o cometa nuevos delitos. La suspensión busca impedir que Benavides, de regresar al cargo, pueda expandir sus presuntas influencias ilícitas mediante la designación o remoción de fiscales, el nombramiento de personal de confianza o su participación en la Junta de Fiscales Supremos, lo que podría comprometer las investigaciones en trámite.
Delia Espinoza basa su solicitud en una serie de antecedentes públicos atribuidos a Benavides, tales como la destitución injustificada de la fiscal Bersabeth Revilla, los nombramientos de Jaime Villanueva y Miguel Girao, presuntas presiones en el Congreso contra la anterior JNJ y supuestas influencias en la Corte de Lima para persuadir a la exjueza Jacqueline Tarrillo Meneses.
Las cinco imputaciones clave contra Patricia Benavides
La Fiscalía atribuye cinco hechos graves a Patricia Benavides, los cuales habrían comprometido investigaciones del Equipo Especial Cuellos Blancos y la Primera Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos. Los detalles de las imputaciones son los siguientes:
- Filtración de información a cambio de favores ante la JNJ: Benavides habría apoyado a Castillo Alva y su esposa, Mirtha Gonzáles Yep, designando fiscales que les proporcionaban información privilegiada dentro del Equipo Especial Cuellos Blancos. Esto sería una recompensa por la ayuda de Castillo Alva para que el policía Jorge Rodríguez Menacho presentara un informe favorable a Benavides ante la JNJ.
- Intercesión indebida ante exmiembros de la JNJ: Se acusa a Benavides de permitir que Castillo Alva mediara con dos exmiembros de la JNJ para obtener un trato favorable en una investigación disciplinaria en su contra. A cambio, habría removido a los fiscales Andy Junior Rodríguez Domínguez y Max Alessandro Castro Huamán, quienes investigaban a Castillo Alva, así como al coordinador del Equipo Especial, Jorge Luis Díaz Cabello.
- Nombramientos de fiscales afines a Castillo Alva: La exfiscal de la Nación habría designado fiscales cercanos a Castillo Alva en el Equipo Especial Cuellos Blancos. Por esta maniobra, Jaime Villanueva y Miguel Girao, allegados a Benavides, habrían recibido 60 mil dólares de Castillo Alva y Gonzáles Yep.
- Protección de aliados en investigaciones secretas: Benavides habría intentado excluir a Juan Carlos Tafur y al policía Jorge Rodríguez Menacho de una investigación reservada del Equipo Especial Cuellos Blancos. El objetivo habría sido evitar que revelaran su apoyo a Benavides en el proceso disciplinario ante la JNJ. Para lograrlo, se removió a la fiscal Magaly Quiroz, a cargo de dichas pesquisas.
- Presión para frenar investigación contra fiscal ligado a Hinostroza: Patricia Benavides habría confrontado al fiscal supremo provisional Franklin Tomy para impedir que investigara al fiscal Javier Huamaní Muñoz, vinculado a audios con César Hinostroza. Pese a la propuesta de Tomy de iniciar diligencias preliminares, Benavides rechazó la idea en una reunión.
La decisión que se tome hoy en el Juzgado Supremo de la Investigación Preparatoria será crucial para el futuro de Patricia Benavides y tendrá un impacto significativo en la institucionalidad del Ministerio Público.