El Gobierno ha decidido suspender por 60 días la aplicación de sanciones a motociclistas que incumplan con el uso obligatorio de chalecos reflectivos y cajuelas rotuladas. Esta importante decisión surge tras una reunión clave entre representantes del Ejecutivo y voceros de asociaciones de motociclistas, quienes alertaron sobre vacíos legales y el riesgo de sanciones arbitrarias.
El encuentro, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), contó con el respaldo de la congresista Kira Alcarraz. Durante la cita, los dirigentes José Barrera y José Luis Huamán, en representación del gremio de motociclistas, expusieron las inconsistencias de la norma que regula desde hace un mes el uso obligatorio de elementos de identificación visual en motocicletas.
“El Ejecutivo reconoció la necesidad de revisar el marco normativo vigente”, señaló Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú. Afirmó que la fiscalización será suspendida temporalmente para evitar interpretaciones discrecionales por parte de la Policía Nacional. “No se trata de oponernos a la seguridad, sino de pedir reglas claras y aplicables”, añadió el dirigente.
Nuevas especificaciones técnicas y razón de la prórroga
En respuesta a los pedidos del gremio, el MTC se comprometió a publicar hoy una resolución directoral en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. Este documento establecerá nuevas especificaciones técnicas sobre el uso de cascos y chalecos reflectivos, así como restricciones a la imposición de sanciones mientras dure la prórroga.
Fuentes cercanas al Ministerio del Interior comentan que la medida fue prorrogada por una razón adicional: se habrían percatado de que los policías de tránsito motorizados aún no contarían con chalecos antirreflectantes con la placa de su vehículo impresa, ni con los cascos certificados con el sticker visible. Asimismo, las municipalidades de todo el país no habrían implementado a los serenos motorizados con estos chalecos hasta el momento. Esta situación habría motivado la prórroga de 60 días para poder realizar las compras necesarias y evitar incurrir en delito por parte de las propias autoridades.
A partir de la publicación de la resolución, comenzará a regir un plazo de 60 días calendario, durante el cual no se aplicarán multas por el incumplimiento de estas disposiciones. Las autoridades indicaron que durante ese tiempo trabajarán en una normativa más precisa que responda a las demandas del sector.
La medida representa un alivio temporal para miles de motociclistas en todo el país, quienes han protagonizado protestas en Lima y otras regiones, exigiendo seguridad jurídica. Según los voceros del gremio, la norma inicial abría la puerta a fiscalizaciones arbitrarias que ponían en riesgo los derechos de los conductores.
El Ejecutivo aseguró que el nuevo marco normativo priorizará el respeto a los derechos ciudadanos sin dejar de lado la seguridad vial. Por su parte, las asociaciones de motociclistas indicaron que mantendrán el diálogo abierto y la vigilancia activa sobre el cumplimiento del acuerdo.