La agrupación izquierdista Juntos por el Perú (JPP) ha sorprendido al escenario político nacional al anunciar su respaldo a una eventual candidatura del expresidente Pedro Castillo para las Elecciones Generales de 2026. Esta postura se mantiene firme a pesar de que Castillo enfrenta un juicio oral por los presuntos delitos de rebelión, conspiración y abuso de autoridad, derivados de su intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
El congresista Víctor Cutipa, vocero del partido, confirmó la intención de la bancada. “Por supuesto que sí (lo vamos a lanzar)”, afirmó en una entrevista con Canal N, indicando que el Consejo Ejecutivo Nacional de JPP evaluará si el exmandatario postulará a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados.
A pesar de las contundentes pruebas que se han acumulado durante el juicio oral, incluyendo la orden de detención contra la fiscal de la Nación Patricia Benavides, Juntos por el Perú niega categóricamente que Pedro Castillo haya perpetrado un golpe de Estado. “Para nosotros, por ningún lado, hay un golpe de Estado”, declaró Cutipa.
El legislador sostuvo que no es necesario esperar una sentencia judicial para llegar a esa conclusión. “Creemos que ni siquiera es necesario esperar que este colegiado expida una sentencia para darnos cuenta de que no hubo golpe de Estado”, manifestó.
Cutipa intentó justificar la postura del partido señalando que el exjefe de Estado “nunca se levantó en armas”, a pesar de que la tipificación del delito de rebelión no exige necesariamente el uso de armas de fuego. “El expresidente Castillo no tenía ni siquiera al vigilante de la cuadra”, afirmó el vocero.
La defensa política a Castillo ocurre en paralelo al desarrollo de su juicio, en el que ya declararon altos mandos policiales y militares que confirmaron órdenes inconstitucionales dadas por el exmandatario el 7 de diciembre de 2022.
En la misma entrevista, el congresista aseguró que Castillo cuenta con respaldo popular. “Una gran parte del pueblo peruano pide su postulación”, dijo, aunque no presentó datos ni encuestas que sustenten dicha afirmación.
Durante su gobierno, Pedro Castillo impulsó sin éxito una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución de 1993, una bandera que también forma parte del ideario de Juntos por el Perú. Actualmente, Castillo Terrones no cuenta con una inhabilitación para ejercer cargos públicos, por lo que, desde el punto de vista legal, aún podría postular en las elecciones de 2026 si no es condenado antes del proceso electoral. El exmandatario se encuentra bajo prisión preventiva en el Penal Barbadillo.