El Ministerio del Interior (Mininter) ha puesto en evaluación la creación del Servicio Policial Voluntario, una iniciativa que busca incorporar a jóvenes en tareas preventivas para apoyar el trabajo operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP). La propuesta, de ser aprobada, busca mitigar el déficit de personal policial que actualmente afecta al país.
El titular del sector, Carlos Malaver, reveló detalles de esta iniciativa en una entrevista con TV Perú, indicando que su despacho está sometiendo el plan a mesas técnicas de evaluación. "La propuesta está sujeta a análisis y busca formalizarse mediante el diseño de un modelo de formación con lineamientos claros y beneficios concretos para los participantes", declaró el ministro.
Según explicó Malaver, los voluntarios pasarían por una etapa de instrucción con cursos diseñados bajo el marco institucional de la PNP. Estos cursos estarían orientados a complementar las labores de seguridad y prevención, sin llegar a reemplazar funciones especializadas de los efectivos.
Reducir la brecha de personal y combatir la corrupción
El ministro justificó la urgencia de esta medida en la necesidad de reducir la brecha de personal en la policía, que actualmente bordea los 60,000 efectivos. "Si esperamos los mecanismos tradicionales, como el proceso de admisión regular, podríamos tardar hasta una década en cubrir esa necesidad, y eso nuestra sociedad no lo puede permitir”, afirmó.
La iniciativa apunta a dar una respuesta a corto plazo, aumentando la presencia policial en las regiones más afectadas por la escasez de personal, especialmente en tareas de patrullaje y prevención. Malaver adelantó que los jóvenes participantes podrían recibir incentivos por su servicio, aunque enfatizó que no se trataría de un servicio militar obligatorio.
En otro momento de la entrevista, el titular del Mininter reconoció la existencia de elementos corruptos dentro de la institución policial. Aseguró que ya se han implementado acciones para identificarlos y sancionarlos. "El diagnóstico arroja que sí hay presencia de malos elementos que causan un gran daño. Por eso actuamos junto a la Inspectoría General y el Ministerio Público para retirarlos", subrayó.
Malaver también destacó los cuatro ejes estratégicos de su gestión: control territorial, investigación criminal con inteligencia, fortalecimiento institucional y prevención ciudadana. Finalmente, agradeció el apoyo logístico brindado por diversos gobiernos locales, que han entregado vehículos para reforzar el patrullaje en distintos distritos de Lima.