La congresista de Acción Popular, Silvia María Monteza Facho, presentó este miércoles el Proyecto de Ley N.° 11831-2024/CR, una iniciativa que busca autorizar de forma excepcional el ascenso de suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) a la categoría de oficiales. La propuesta está dirigida a aquellos que cuenten con formación profesional en áreas específicas como ingeniería, arquitectura, administración y contabilidad, entre otras.
Según la parlamentaria, la iniciativa responde a la creciente demanda de perfiles técnicos en unidades estratégicas de la institución policial, buscando cubrir necesidades operativas y perfiles técnicos especializados.
Reconocimiento académico y fortalecimiento institucional
La propuesta legislativa establece que los suboficiales que posean un título universitario debidamente registrado en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y con colegiatura vigente, podrán ascender al grado de oficiales de servicios. El proyecto detalla que aquellos con formación en ingeniería serán promovidos al rango de Mayor de Servicios, mientras que quienes provengan de otras carreras administrativas lo harán como Capitanes de Servicios.
El objetivo principal de esta medida es fortalecer el desempeño institucional en áreas clave como la formulación de inversiones, planeamiento estratégico, gestión presupuestal, control ambiental, soporte tecnológico y modernización administrativa. "Con este proyecto buscamos reconocer la preparación académica de los suboficiales y, al mismo tiempo, reforzar las capacidades técnicas de la Policía Nacional”, argumentó la congresista Monteza Facho.
Las carreras incluidas en esta recategorización abarcan ingeniería industrial, civil, ambiental, sanitaria, eléctrica, mecatrónica, de sistemas, arquitectura, economía, contabilidad y administración. Estos profesionales ya cumplen funciones esenciales en la PNP, como diseño estructural, inspección técnica, implementación de metodologías BIM, desarrollo de software, levantamiento topográfico y soporte presupuestal, entre otras. Se espera que la recategorización les otorgue mayor respaldo jerárquico, contribuyendo a una toma de decisiones más técnica y eficiente.
Requisitos estrictos y proceso de asimilación
El proyecto subraya que el cambio de categoría no será automático. Los aspirantes deberán cumplir requisitos estrictos:
- Acreditar un mínimo de 10 años de servicio continuo.
- Contar con menos de 40 años de edad.
- Haber trabajado al menos cinco años en unidades operativas y uno en unidades administrativas.
- Aprobar un examen de conocimientos.
- No tener sanciones disciplinarias ni antecedentes penales.
- Pasar evaluaciones físicas y psicológicas.
El proceso contempla un período de asimilación de dos años, durante el cual los nuevos oficiales deberán aprobar pruebas internas, y este tiempo se sumará a su hoja de servicios para acceder al siguiente grado jerárquico. Además, durante los primeros quince días, se desarrollará un curso de adaptación institucional obligatorio, cuya no aprobación resultaría en la cancelación de la asimilación.
La implementación de este proceso estará a cargo del Ministerio del Interior y la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, quienes se encargarán de las modificaciones reglamentarias necesarias para la integración de los nuevos oficiales en unidades especializadas que demandan talento técnico y profesional.
Los congresistas promotores de la iniciativa resaltaron que "la iniciativa no solo reconoce el esfuerzo académico de nuestros suboficiales, sino que atiende una necesidad operativa de la PNP al contar con cuadros especializados en áreas técnicas cruciales para el funcionamiento moderno de la institución”.