El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha tomado medidas significativas para agilizar la ejecución de obras en el país. A través de la modificación del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, se busca establecer disposiciones que permitan a las entidades públicas llevar a cabo proyectos mediante el sistema de diseño y construcción.
¿Qué cambios se han implementado?
-
Modalidades flexibles: Según el Decreto Supremo Nº 051-2024-EF, las entidades podrán contratar obras que abarquen tanto el diseño como la construcción. Esto se aplicará a través de las modalidades llave en mano (que incluye el expediente técnico de obra) o concurso oferta, siempre que el presupuesto estimado del proyecto o el valor referencial se ajuste a una licitación pública.
-
Contratación por paquete: Las mismas modalidades también serán válidas para la contratación por paquete, siempre que el presupuesto estimado de los proyectos o el valor referencial en conjunto cumpla con los requisitos de una licitación pública.
-
Aprobaciones parciales: Cuando sea técnicamente viable y con la conformidad del área usuaria, se podrán realizar aprobaciones parciales del expediente técnico de obra. Esto permitirá que la entidad disponga la ejecución de los trabajos contemplados en los expedientes técnicos parciales, sin necesidad de que cada parte tenga funcionalidad independiente.
-
Solución de controversias: En los contratos de obra que no incluyan diseño y construcción, y cuyos montos sean inferiores o iguales a 20 millones de soles, las partes podrán acordar la incorporación de una cláusula de solución de controversias. Esta cláusula establece que las divergencias serán resueltas por una Junta de Resolución de Disputas. Para contratos con montos superiores, esta incorporación será obligatoria.
En resumen, estas modificaciones buscan agilizar los procesos y garantizar una ejecución más eficiente de las obras, al tiempo que se establecen mecanismos para resolver disputas de manera efectiva.