Grupos financiados desde el extranjero, el exhumalista Verónika Mendoza y el procesado Martín Vizcarra buscan sacar a Dina Boluarte del poder a través de movilizaciones que podrían causar muertes. Diversas organizaciones sociales han convocado para este viernes a un paro nacional y movilizaciones, supuestamente para exigir a la presidenta Dina Boluarte que cumpla con un pliego de reclamos relacionados con educación, salud y saneamiento.
En los últimos días, se han sumado a estas protestas Nuevo Perú, liderado por Verónika Mendoza, y Perú Primero, organización fundada por Martín Vizcarra. Estos grupos abogan abiertamente por nuevas elecciones generales antes de que Jorge Salas Arenas deje de presidir el Jurado Nacional de Elecciones y que Piero Corvetto salga de la ONPE.
Durante un evento partidario en Cusco, la exsecretaria de Nadine Heredia instó a la población a desconocer al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, calificando al país de estar en una ‘dictadura’. Esta retórica podría ser usada por extremistas para desencadenar hechos de violencia y alterar el orden público.
A este hecho se suma una conferencia de prensa realizada este miércoles en la sede de la central sindical CGTP en Lima, donde sindicalistas y políticos reiteraron un discurso similar al llamado a la insurgencia de Verónika Mendoza. Paralelamente, desde Puno, la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) liderada por Lucio Ccallo Callata, vinculado al Movadef, ha emitido mensajes similares instando a expulsar a la “alianza mafiosa” entre el Ejecutivo y el Congreso.
En Arequipa, los antimineros de Tía María han bloqueado la vía de la costanera que va a Lima, según reportes de prensa. También, en Ayacucho y Huánuco, se han registrado despachos similares contra lo que llaman la “dictadura neofascista” del gobierno de Dina Boluarte y el Congreso.
El analista político Luis Benavente Gianella advirtió que la situación podría derivar en hechos de violencia azuzados por organizaciones extremistas, con una nueva agenda política que exige la renuncia de Boluarte y el adelanto de elecciones.
“No obstante, Boluarte no ha demostrado capacidad para liderar el país, lo que ha generado descontento”, afirmó Benavente. Sin embargo, él también señaló que es poco probable que Boluarte decida renunciar debido a las investigaciones en su contra por las muertes ocurridas en las protestas de 2022 y 2023, y el caso de los relojes Rolex.
El exministro del Interior Gastón Rodríguez lamentó que los legítimos reclamos de la población sean capitalizados por discursos ideológicos como el de Mendoza, a quien calificó de irresponsable. Rodríguez enfatizó la importancia de que las movilizaciones sean pacíficas y destacó la capacidad de la Policía Nacional del Perú para prevenir posibles actos de violencia.
En paralelo, tanto la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Parlamento como el Poder Judicial se han pronunciado sobre las muertes en las protestas de 2022 y 2023. La SAC archivó la denuncia constitucional contra Boluarte por homicidio calificado y lesiones graves, aunque admitió el caso de los Rolex. La Segunda Sala Constitucional de Lima declaró improcedente la demanda de amparo de Boluarte para anular la denuncia constitucional por las muertes en las protestas, complicando aún más la situación de la mandataria.