La inversión pública en el Perú ha vuelto a caer en abril, según informa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). A pesar de un crecimiento general del 7.2% respecto al mismo periodo del año pasado, el Gobierno nacional ha registrado una contracción en su inversión por segundo mes consecutivo.
Gobierno central tropieza: caída en sectores clave
En abril, el Gobierno nacional ejecutó S/ 1,408.7 millones, lo que significa una disminución del 7.8% en comparación con marzo. Esta caída se debe principalmente al retroceso en sectores como Transportes y Comunicaciones (-33%), Presidencia del Consejo de Ministros (-5%) y Desarrollo Agrario y Riego (-32%).
Cabe destacar que estos sectores cuentan con algunos de los presupuestos más altos para proyectos este año, lo que hace que su desempeño sea crucial para el avance general de la inversión pública.
Gobiernos locales y regionales salvan la situación
Afortunadamente, los gobiernos locales y regionales han logrado compensar la caída en la inversión del Gobierno nacional. Las municipalidades ejecutaron S/ 1,431.7 millones en abril, un aumento del 1.7% respecto al mes anterior. A pesar de ser el menor crecimiento en los últimos cuatro meses, este resultado representa un "rebote" en comparación con el verano del 2023, cuando los distritos se vieron afectados por el clima, el inicio de nuevas gestiones y las protestas.
Por su parte, las regiones invirtieron S/ 1,032.7 millones el mes pasado, lo que representa un incremento del 52.6%. Este es el octavo mes consecutivo de crecimiento para las regiones, con aumentos de dos dígitos en los últimos tres meses.
¿Qué se espera para los próximos meses?
Si bien la inversión pública ha mostrado un crecimiento general en los últimos meses, la caída del Gobierno nacional en abril enciende las alarmas. Se espera que el MEF tome medidas para revertir esta tendencia y que los sectores clave del Gobierno central aceleren la ejecución de sus proyectos.
El desempeño de la inversión pública en los próximos meses será crucial para el crecimiento económico del país y la recuperación de la economía.