En el marco del centenario del retorno de Tacna al Perú, el alcalde Pascual Güisa Bravo, durante su intervención en la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto para hacer realidad el proyecto del tren Tacna-Lima.
Un proyecto de envergadura para el desarrollo de Tacna
El alcalde Güisa afirmó que Tacna necesita proyectos de envergadura para su desarrollo, y que el financiamiento para este tipo de obras se encuentra en sus propios recursos naturales, como la minería. "Queremos que el Ejecutivo haga realidad para el centenario de la reincorporación de Tacna al Perú la construcción del tren Tacna-Lima", señaló.
Un plan para agilizar la construcción del tren
El ejecutivo tiene en cartera la construcción de una vía férrea que recorrerá desde Tumbes hasta Tacna. Para darle más agilidad al proyecto, Güisa propone avanzar desde cuatro frentes: de Tumbes hacia el sur, de Lima al norte, de Tacna a Lima y de Lima hacia el sur. De esta manera, se espera concluir el proyecto en un plazo más corto.
Tren Grau: El megaproyecto ferroviario que unirá la costa peruana de Tumbes a Tacna
El proyecto demanda una inversión aproximada de más de USD$ 32 mil millones para atender una demanda promedio de 30 millones de pasajeros al año.
Atravesar toda la costa peruana a bordo de un vehículo ecológico, seguro y veloz será posible mediante el megaproyecto ferroviario del Tren Grau, una obra que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está formulando y para lo cual ha estimado una inversión aproximada de USD$ 32 664 millones.
Serán un total de 2446 kilómetros de ferrovías que surcarán las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Va a beneficiar a 19.8 millones de personas y atenderá una demanda promedio de 30.3 millones de pasajeros por año. Y, en el caso del transporte de mercancías, se ha calculado que en el escenario más conservador trasladará 61.5 millones de toneladas de carga anual. Se prevé una vida útil del proyecto de 45 años.
En el diseño inicial se ha planteado la construcción de ocho tramos, de los cuales tres han sido priorizados. El primero es el ferrocarril de Lima a Ica, con una extensión de 309 kilómetros; luego, el tramo de Lima a Barranca, con 210 kilómetros; y, tercero, el tramo de Trujillo a Chiclayo, con 210 kilómetros.
Estos tres tramos representan el 30% de la extensión total del corredor ferroviario y demandarán una inversión aproximada de USD 9000 millones.
Actualmente, el MTC está elaborando el perfil del tramo Lima–Ica y realiza los talleres para obtener la licencia social. De esta manera, se podrá finalizar la identificación de los predios que serán afectados, así como el informe de ingeniería del proyecto. Ambos podrían concluirse en agosto de 2023.
La construcción de este megaproyecto, que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, concentra el esfuerzo del sector con el objetivo de modernizar el sistema de transportes en el país, usar energías limpias en beneficio del medioambiente y mejorar la vida de los peruanos.
Otros logros de la gestión municipal
En otro momento de su intervención, el alcalde Güisa destacó la organización de dos importantes congresos internacionales por parte de la municipalidad, los cuales han permitido la capacitación de profesores en temas de inclusión. "Hemos contado con la presencia de 5000 participantes y ponentes internacionales", agregó.
Combate a la delincuencia
Güisa también se refirió a la creación de juzgados de flagrancia, una herramienta jurídica que, según él, permitirá combatir la delincuencia y hacer de Tacna la ciudad más segura del país. Este esfuerzo de la comuna local se hará posible en los próximos meses.
El alcalde Güisa finalizó su intervención con un mensaje de unidad y esperanza para Tacna. "Juntos podemos lograr grandes cosas", afirmó. "Con unidad y trabajo, podemos hacer realidad el sueño del tren Tacna-Lima y construir un futuro mejor para nuestra ciudad".