
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que un total de 25 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), por lo cual se encuentran aptos para participar en todo proceso electoral.
De esta cifra, 13 lograron inscribirse en el 2023, mientras que los 12 restantes alcanzaron su registro entre el 2004 y el 2022.
Los partidos inscritos son:
Alianza para el Progreso
Fe en el Perú
Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
Libertad Popular
Partido Aprista Peruano
Partido Demócrata Unido Perú
Partido Demócrata Verde
Partido Político Perú Acción
Partido Político Perú Primero
Partido Político PRIN
Perú Moderno
Primero La Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
Salvemos al Perú
Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros.
Partido Patriótico del Perú
Partido Frente de la Esperanza 2021
Partido Morado
Podemos Perú
Avanza País-Partido de Integración Social
Perú Libre
Fuerza Popular
Juntos por el Perú
Acción Popular
Somos Perú
Renovación Popular
Los partidos políticos inscritos en el ROP deben observar una serie de requisitos, entre los que figuran el acta de fundación, padrón de afiliados, comités de afiliados, estatuto y reglamento electoral.
Para inscribirse, las agrupaciones deben contar con un certificado de reserva de denominación que expide el JNE, luego del cumplimiento de algunas exigencias, como el certificado negativo de la denominación del Registro de Personas Jurídicas de Sunarp y la búsqueda de antecedentes registrales en la Oficina de Signos Distintivos del Indecopi.
Una vez que se inscriben en el ROP, los partidos políticos pueden participar en elecciones generales, regionales y municipales.
Si un partido político no alcanza al menos cinco representantes al Congreso en más de una circunscripción y al menos el 5% de los votos válidos en el ámbito nacional en la elección al Congreso, su inscripción será cancelada por la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP).
También se perderá la inscripción por no participar en elecciones de alcance nacional o retirar todas sus listas del proceso; por no intervenir en elecciones regionales en por lo menos 3/5 de las regiones y en elecciones municipales en por lo menos la mitad de las provincias y 1/3 de los distritos a nivel nacional.











