
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció que presentará una iniciativa legislativa en la que propondrá reabrir el expenal de máxima seguridad ‘El Frontón’.
Su anuncio fue tras visitar la isla en el Callao, la cual se dio en el marco de su semana de representación.
Alejandro Soto recordó que su propuesta será “respetando los derechos humanos”. Asimismo, conversará con entidades nacionales e internacionales para evaluar su propuesta.
“Esta mañana visité las instalaciones del ex centro penitenciario “El Frontón”, con el objetivo de evaluar una iniciativa legislativa para su reactivación, siempre con pleno respeto a los derechos humanos. Esta propuesta será conversada con entidades nacionales e internacionales, a fin de enfrentar con firmeza el aumento de la inseguridad y el hacinamiento penitenciario”, sostuvo.
¿Qué pasó en El Frontón?
El funcionamiento de esta isla como prisión data a inicios del siglo XX. Allá por la época del presidente José Pardo y Barreda se inició con la construcción de la cárcel que tenía como destino albergar a los más peligrosos delincuentes.
El Frontón también albergó a personajes importantes como Fernando Belaúnde Terry. Años después de su creación, en la segunda mitad de la década de los 80, durante el gobierno del desaparecido Alan García Pérez, sucedió un motín.
La trifulca causada el 18 de junio de 1986 fue impulsada, en gran parte, por miembros del movimiento terrorista Sendero Luminoso.
El motín llegó a su fin luego de que la Marina de Guerra del Perú pusiera orden en el lugar. Horas después se pudo conocer que gran parte de los internos fallecieron en el penal tras el determinante ataque de las fuerzas del orden.
Las investigaciones por aquellos sucesos continúan hasta la época. Algunos sectores de la población peruana determinaron que fue una matanza, otros opinan lo contrario. Sin embargo, fue un punto de quiebre en la historia del penal, de la isla y del Perú.











