• camion con contrabando.jpg
  • Boca del Rio.jpg
  • comisaria Gonzales Vigil.jpg
  • armonia 10.jpg
  • 275927_1432643.jpg
  • 5-A.jpeg
  • Torres en Juicio.jpg
  • requisitoriado por fraude.jpeg
  • requisitoriado por violacion.jpg
  • TORRES SOUTHERN.jpg
  • Sharon Huancotupa Gallegos.jpg
  • Violencia-contra-la-mujer.jpg
  • INCAUTAN EQUIPOS CELULARES.jpg
  • SUBARU.jpg
  • aniego 01.jpg
  • polio y sarampion.jpeg
  • Ladron forcejea.jpg
  • receptacion.jpg
  • carro hurtado.jpg
  • Vacancia de Solis Palacios.jpg
  • escolares.jpg
  • zapatillas.jpg
  • Luis Cerrato 01.jpg
  • Asesinos de Diego Villagomez.jpg
  • incautan 01.jpg
  • castillo desde barbadillo.jpg
  • dengue 03.jpg
  • dengue pruebas.jpg
  • dengue 02.jpg
  • lenocinios.jpg
  • tarata 11.jpg
  • 000948206W.jpg
  • accidente 02.jpg
  • pymes-mypes-trabajo770.jpg
  • accidente 01.jpg
  • mascotas.jpeg
  • vila vila ok.jpg
  • Patricia-Chirinos-Zoraida-Avalos.jpg
  • 000958629W.jpg
  • mototaxis.jpg
  • cancilleria-peru-y-chile.jpg
  • Zoraida-Avalos-1.jpg
  • PPK-5.jpg
  • Congreso 22.jpg
  • cerdos bolivianos.jpg
  • zoraida.jpg
  • escolar atropellado 01.jpg
  • Para Chico.jpg
  • Mirave.jpg
  • comisaria central.jpg

Reproductor

Nos escuchan...

Hay 1586 invitados y ningún miembro en línea

Buscador de noticias

Precio del Dólar hoy

COMPRA   :   s/. 3.67

VENTA       :   s/. 3.70

Biólogo molecular del INS explica cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad.

Ante el incremento de casos de dengue en Lima y regiones, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó cuáles son las pruebas que ayudan a detectar de manera oportuna esta enfermedad para evitar su proliferación.

Óscar Escalante, titular de la Dirección de Enfermedades Transmisibles del INS, dijo que, si en la localidad donde vive el paciente aún no se han identificado casos de dengue, el médico ordenará tomar una muestra de sangre que será derivada a un laboratorio para ser procesada.

“Dependiendo el día en que inició la enfermedad, se procederá a realizar una prueba Elisa de antígeno o serológico”, indicó el biólogo molecular.

Si el paciente llega al centro de salud con menos de cinco días de presentar los síntomas, se aplicará la prueba de antígeno, la cual va a detectar el virus del dengue, que es transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

En cambio, si acude después del quinto día, le corresponde la prueba serológica, encargada de identificar el anticuerpo que ha generado la persona para defenderse del virus.

¿Cómo se realizan las pruebas?

“En ambas pruebas, la sangre es retirada del paciente en un tubo. Luego se centrifuga para obtener el suero y con ello se hace la prueba de Elisa, donde se coloca en unas placas unos reactivos y esperamos los resultados. Todo el procedimiento dura aproximadamente dos horas”, detalló el especialista.

Sin embargo, resaltó que, en el caso de una persona con sintomatología que reside en una zona con alto porcentaje de positividad al dengue, no hay necesidad de hacer una prueba de diagnóstico, por lo que el paciente debe ser sometido inmediatamente al tratamiento de hidratación para evitar alguna complicación en su salud.

¿Cuáles son los síntomas?

El Ministerio de Salud informó que la infección por dengue puede ser asintomática. No obstante, puede generar síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza y en las articulaciones o músculos, así como detrás de los ojos y sarpullido (rash).

El dengue grave puede presentar complicaciones como dificultad para respirar, vómitos persistentes o problemas graves de los órganos. Por ello, el Minsa recomienda no automedicarse y acudir, inmediatamente, al establecimiento de salud más cercano.

49 laboratorios de diagnóstico

Actualmente, el Minsa cuenta con un total de 49 laboratorios capacitados para detectar de manera oportuna el dengue en 20 regiones del país.

Las pruebas de diagnóstico se pueden realizar en los laboratorios del INS (2), en las Diris, Diresas y Geresas (24), también en las redes de salud de las subregiones (14) y hospitales (8).

Escalante recordó que al igual que el covid-19, el virus del dengue tiene la capacidad de mutar de forma rápida, razón por la que el INS realiza una vigilancia permanente de sus serotipos (expresión de la infección) y genotipos (composición del virus).

¿Quiénes corren más riesgo?

Si bien el mosquito Aedes aegypti puede picar a cualquiera persona, algunas corren mayor peligro de infectarse o presentar complicaciones médicas.

“Debemos tener mayores cuidados con las personas con factores de riesgo, como son los menores de 5 años, las gestantes, los adultos mayores y quienes tienen comorbilidades”, anotó el especialista.

Asimismo, si te encuentras en una zona donde hay brotes de dengue y tienes sintomatología febril, debes acercarte inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para poder ser tratado.