Un punto de alta tensión se vive en el centro poblado Leguía, donde comerciantes de un mercado temporal se han enfrentado al personal de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) que intentaba concretar un desalojo. La acción municipal, que busca recuperar el espacio para la continuidad de obras, ha sido calificada de irregular por los comerciantes, quienes aducen que el tema se encuentra judicializado.
La MPT, con el apoyo de maquinaria, se presentó en el mercado itinerante con la intención de desocupar el área. Sin embargo, los comerciantes ofrecieron una fuerte resistencia, alegando que el procedimiento se realizaba sin la presencia de la Procuraduría, la Policía Nacional del Perú ni la Fiscalía. El abogado de los agraviados informó que el asunto está judicializado, lo que añadiría una capa de complejidad al accionar edil.
El origen del conflicto: De la pandemia a la disputa por el terreno
El trasfondo de este conflicto se remonta a la época de la pandemia, cuando el entonces alcalde Julio Medina cedió de forma temporal, mediante sesión en uso, el terreno a los comerciantes. Ahora, con la crisis sanitaria superada, la MPT busca recuperar este espacio.
Los comerciantes, por su parte, se resisten a abandonar el lugar, aduciendo que este es su único ingreso económico. Sin embargo, fuentes cercanas al caso señalan que muchos de estos comerciantes poseen puestos comerciales en distintos centros comerciales de la ciudad, desvirtuando la premisa de ser su única fuente de sustento.
Principio de autoridad: El riesgo asumido por la gestión de Güisa Bravo
En este contexto, la Municipalidad Provincial de Tacna, bajo la gestión del alcalde Pascual Güisa Bravo, ha decidido imponer el principio de autoridad para recuperar estos terrenos en aras del desarrollo de la ciudad. Esta acción, si bien busca el reordenamiento urbano, podría acarrearle complicaciones legales a la actual administración municipal.
La situación continúa siendo tensa en Leguía, con comerciantes atrincherados en defensa de lo que consideran su derecho a trabajar en el lugar, mientras la MPT busca consolidar la recuperación de un espacio considerado clave para el avance de sus proyectos en beneficio de la comunidad. La resolución de este conflicto definirá un precedente importante sobre la ocupación de espacios públicos en la ciudad.