
Portafolio APP involucra inversión de 12,000 millones de soles.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que tiene una cartera de 28 proyectos de agua y alcantarillado que se ejecutarían bajo el mecanismo de asociación público-privada (APP), los cuales involucran una inversión total de 12,000 millones de soles.
“Estas iniciativas se ubican en Áncash, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Cajamarca, Cusco, Junín, Lima, Moquegua, Madre de Dios, San Martín, Loreto y Tacna, y beneficiarán a 16 millones de personas en los próximos 10 años”, afirmó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro.
Comentó también que el compromiso del MVCS es avanzar en el cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, tarea en la cual se fortalece la participación público-privada.
“Las bondades de las APP son muchas y lo sabemos, pero debemos comunicar mejor esos atributos, pues hay quienes miran con recelo este modelo y sacan de debajo de la mesa la muletilla de la “privatización”. Esa mentira y el miedo que genera en la población son rivales a quienes debemos ganarles la batalla para seguir trabajando en el cierre de brechas que urge en nuestro país”, aseveró.
Durante el evento Sinergias en agua y saneamiento: invirtiendo en APP que mejoran vidas en e Perú, el funcionario sostuvo que no es posible tener paz social si no hay agua potable y saneamiento. “No podemos hablar de justicia social si millones de mujeres, niños y ancianos deben acarrear agua a largas distancias para sobrevivir”.
Política nacional
El viceministro de Vivienda y Urbanismo sostuvo que su sector elabora la Política Nacional Multisectorial de Agua Potable y Saneamiento al 2050, lo que significará un hito en la historia de la gestión pública.
“También hemos impulsado el Pacto Unidos por el Agua y el Saneamiento, y ratificamos todos los compromisos asumidos, en el cual confluyen voluntades de los actores públicos y privados, sociedad civil, academia, dirigentes sociales, lideresas comunales, entre otros”, refirió Navarro.
Precisó que el MVCS alienta el cumplimiento de los compromisos de las municipalidades provinciales respecto a los convenios de delegación de competencias, así como de facultades compartidas que tienen con el sector.
A cerrar brechas
El director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, precisó que la brecha de agua y saneamiento en todo el país alcanza los 72,000 millones de soles.
El funcionario sostuvo que proyectos como las plantas de tratamiento de aguas residuales son importantes, pero complejos, y necesitan una intervención de carácter multisectorial.
“Las plantas de tratamiento de aguas residuales de La Taboada, La Chira y Provisur contribuyen al cierre de brechas. Estas plantas benefician a siete millones de pobladores de Lima y Callao, y permitirán que accedan al procesamiento y disposición de aguas residuales”, refirió.
Cifra
1.5 millones de personas de lima y callao se beneficiarán con el proyecto obras de cabecera.











