En una reunión clave en el Congreso de la República, se confirmó que ya están asegurados los votos necesarios para aprobar la Ley 7121. La cita, que fue gestionada por la ingeniera Sujey Yuliana Pintado Castillo, congregó a diversas figuras políticas y representantes, quienes impulsaron el avance de la norma que será priorizada en la agenda del pleno.
Diversas fuentes aseguran que ya se cuentan con los votos necesarios para su aprobación y se ha solicitado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, que incluya este punto en la agenda del pleno de hoy, como prioridad.
La bancada de Alianza para el Progreso ha manifestado su apoyo a esta iniciativa y se compromete a brindar los votos necesarios para su aprobación.
¿Quiénes asistieron a la reunión?
SUJEY YULIANA PINTADO CASTILLO
ANASTASIA BARRETO MAMANI
ANGEL ALFONSO GUILLERMO CONDE
ROGELIO SACARI CACHI
SANTOS GERMAN MAMANI PEREZ
JULIO ÑAHUINCAMASCA CHILE
CRISTINA CONDEMAYTA HUALPA
ORLANDO PERCY MAMANI MAMANI
MARITZA CUSI CALIZAYA
DORIS CLAUDINA CALISAYA CUSACANI
La Ley de Saneamiento Físico-Legal y Formalización de Predios Rurales busca facilitar el acceso a la propiedad de tierras agrícolas para miles de peruanos. La nueva norma, que amplía el plazo para regularizar la posesión de predios rústicos y simplifica los trámites, beneficiará principalmente a pequeños agricultores y comunidades campesinas.
Uno de los cambios más significativos de esta ley es la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2020 para que los poseedores de tierras agrícolas de propiedad del Estado puedan regularizar su situación jurídica. Anteriormente, este plazo vencía en el 2015. Además, se establece un procedimiento más ágil para la adjudicación de tierras eriazas habilitadas a quienes las ocupan de manera continua y pacífica.
Otra novedad importante es la incorporación de una disposición que permite a los gobiernos regionales asumir la titularidad de los predios rurales que se encuentran en procesos judiciales, lo que agilizará los trámites de saneamiento y evitará dilaciones innecesarias.
¿Qué implica esta nueva ley?
Mayor acceso a la propiedad: Miles de peruanos podrán obtener títulos de propiedad de las tierras que ocupan y cultivan desde hace años.
Seguridad jurídica: La formalización de la propiedad garantiza los derechos de los poseedores y facilita el acceso al crédito y otros servicios.
Desarrollo rural: Se promueve la inversión y el desarrollo de las actividades agrícolas en el país.
Simplificación de trámites: Se agilizan los procedimientos administrativos y se reduce la burocracia.
¿A quién beneficia esta ley?
Esta ley beneficiará principalmente a:
Pequeños agricultores: Quienes podrán asegurar la propiedad de sus tierras y acceder a programas de desarrollo agrícola.
Comunidades campesinas: Que podrán consolidar sus territorios y mejorar su calidad de vida.
Gobiernos regionales: Que tendrán mayores facultades para gestionar el territorio y promover el desarrollo rural.
La aprobación de esta ley representa un hito importante y generará un gran impacto en la población.
¿Qué sigue ahora?
Todos los ojos están puestos en el Congreso de la República. Se espera que en las próximas horas se confirme si la Ley 7121 es efectivamente incluida en la agenda del pleno y aprobada.